Entrará en vigencia el 1 de abril y deberán portarlo
aquellos que desarrollan actividades esenciales
Ya puede tramitar vía online el nuevo pase laboral para
trabajadores que desarrollan actividades esenciales que deban movilizarse
durante la cuarentena y que entrará en vigencia a partir del 1 de abril.
Para tramitar el nuevo documento, que reemplazará a los
pases especiales de tránsito que tendrán vigencia solo hasta mañana martes 31
de marzo, debe ingresar aquí.
Allí encontrará el formulario que deberá ser completado por
los solicitantes; deberán consignar información adicional de manera
obligatoria, que servirá como filtro para identificar y sancionar a aquellos
que realicen el trámite sin estar comprendidos en las categorías de
trabajadores esenciales.
[Comunicado conjunto @MininterPeru - @MindefPeru] El 1 de abril entra en vigencia nuevo Pase Personal Laboral para trabajadores esenciales que deban movilizarse. Más información aquí ➡️ https://t.co/XPQlvFXR2P pic.twitter.com/yRO1dSLCJX— Mininter Perú (@MininterPeru) March 30, 2020
Entre los datos adicionales que se exigirá a los
solicitantes está el RUC de la empresa o entidad en la que laboran, así como la
dirección de correo electrónico institucional de sus superiores, el horario de
trabajo, el trayecto desde el domicilio al centro de labores, entre otros.
Las personas dedicadas al cuidado de adultos mayores, niños
o personas en estado de vulnerabilidad deberán consignar, además, los datos del
empleador para la verificación correspondiente.
Con toda esta información, la Policía Nacional del Perú
efectuará operativos y visitas aleatorias de control y de comprobar que las
personas brindaron información falsa no solo anularán el pase, sino que también
procederán a denunciarlos penalmente por el delito contra la fe pública que tiene
una pena privativa de la libertad no menor de 2 ni mayor de 4 años.
El pase personal laboral, que deberá ser renovado cada 48
horas, será portado impreso o como captura de pantalla en el teléfono celular
junto con el DNI y el fotocheck de la entidad o empresa para ser mostrado
obligatoriamente a requerimiento de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.
Los números de DNI de las personas incluidas en el Registro
Informático de Infractores de las medidas de restricción e incluso los más de
20,000 detenidos antes de la vigencia del mismo, han quedado inhabilitados para
tramitar el pase personal laboral.
Mediante el comunicado, el Mindef reitera enfáticamente que
el pase personal laboral está reservado para los trabajadores de actividades
esenciales claramente especificados en los decretos supremos 044-2020-PCM y 046-2020-PCM, que son los siguientes:
¿QUIÉNES PODRÁN MOVILIZARSE LAS 24 HORAS?
Las personas que podrán movilizarse las 24 horas son
aquellas que se dedican a:
a. Servicios de abastecimiento de alimentos y medicinas.
b. Servicios públicos esenciales de agua, saneamiento,
energía eléctrica, gas, hidrocarburos, limpieza y recojo de residuos sólidos.
c. Servicios de telecomunicaciones.
d. Servicios funerarios.
e. Servicios de transporte de carga, mercancías y
actividades conexas, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones.
f. Personal médico, enfermeras, bomberos y de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional, que participan en los operativos.
g. Personal del sector público que atiende labores
relacionadas con la emergencia.
h. Personal de serenazgo y fiscalización de los gobiernos
locales.
i. Personal de medios de comunicación y distribución de
diarios y revistas.
j. Servicio de traslado de choferes de servicio urbano
masivo.
¿QUIÉNES PUEDEN MOVILIZARSE DURANTE EL HORARIO DE
AISLAMIENTO SOCIAL?
Las personas que pueden movilizarse durante el horario de
aislamiento social obligatorio para frenar la propagación del coronavirus son aquellas que se dedican a las
siguientes labores:
a. Servicio de transporte urbano masivo de pasajeros
autorizados.
b. Servicio de traslado de trabajadores de empresas y
entidades dedicadas a actividades esenciales.
c. Taxi registrados y autorizados por la ATU.
d. Personal de empresas de seguridad.
El Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior
exhortan a la ciudadanía a no tramitar el pase personal laboral si no se
encuentran en estas categorías, pues se exponen a una denuncia penal.
Asimismo, se hace un llamado a los trabajadores esenciales a
utilizar con responsabilidad el pase personal laboral y no valerse del mismo
para realizar actividades distintas a las relacionadas con la atención de la
emergencia o, en el caso de los periodistas, la cobertura de la misma.
Publicar un comentario