El manejo adecuado del caso reducirá la posibilidad de
contagiar a otros dentro y fuera del hogar
Si tienes un caso confirmado de coronavirus en tu familia o,
de lo contrario, un pariente que presenta fiebre, tos, malestar general y en
algunos casos hasta diarrea, es urgente que se proceda a su aislamiento dentro
de casa para evitar el contagio de otras personas y lograr también un buen
manejo de sus síntomas.
“Aunque dicho procedimiento es duro, es así como debe
procederse. Es importante que esto no se vea nunca como un
castigo, sino como un acto de cariño hacia la familia, un sacrificio
por todos a quienes queremos”, refirió a la agencia Andina el
médico infectólogo Manuel Espinoza, responsable de la atención del caso cero en
el Perú.
El experto del Instituto Nacional de Salud (INS) del
Ministerio de Salud señaló que a medida que pasen los días el número de
infectados irá creciendo debido a que estamos en la fase tres de la
epidemia, es decir que el contagio puede venir de cualquier persona.
“Si en mi casa hay ocho personas y solo está una enferma,
debe pasar inmediatamente a ser aislada en una habitación para evitar que
contagie a las demás, sobre todo a las que tienen un sistema inmunológico
débil, en cuyo caso este virus podría ser mortal",
indicó.
Para comunicarnos con ella debemos hacerlo por el celular o
a través de la puerta, a fin de evitar entrar en contacto con el virus que
podría salir de su boca y llegar a nuestras manos y de allí a los ojos, boca o
nariz, por donde entra el virus al organismo.
TRAVESÍA AL BAÑO
“Este persona debe permanecer siempre en la habitación y
salir solo para ir al baño o por algo muy urgente y debe hacerlo siempre con
mascarilla, la cual debe sacarse al regresar a su cuarto”, refirió.
Antes de salir de su habitación debe lavarse las
manos con agua y jabón o de lo contrario con alcohol en gel. Esto es
fundamental antes de manipular la mascarilla para no contaminarla.
“Si por ejemplo va a bañarse, debe aprovechar para ventilar
su cuarto. Recordemos que el virus no corre, ni vuela y por tanto no llegará a
otra parte de la casa, pero sí es muy pegajoso y por eso la limpieza de
la habitación debe ser permanente, como el lavado de manos. A cada momento y
por 20 segundos”.
Indicó que una vez con manos lavadas y la mascarilla puesta,
el contagiado con Covid-19 o sospechoso de tenerlo debe solo
tocar lo estrictamente necesario al salir de su habitación. No es necesario
usar guantes. Si desea puede emplear un paño desechable para agarrar las
manijas de las puertas, pero siempre con las manos lavadas.
Una vez dentro del baño, podrá hacer sus necesidades o
ducharse como lo ha hecho siempre. Eso no cambia. Solo al salir deberá vaciar
sobre el piso de la ducha y dentro del inodoro una solución desinfectante hecha
de esta manera: por cada litro de agua, usar cuchara sopera o dos tapitas de
lejía.
Antes de salir del baño, debe nuevamente lavarse las manos y
recién luego colocarse la mascarilla. Al llegar a la habitación debe cerrar por
dentro. No tocar la manija por fuera.
EN LA HABITACIÓN
La casa con una persona en aislamiento debe extremar
la limpieza. Lo mismo debe ocurrir con la habitación donde se queda la
persona sospechosa de haberse contagiado con el coronavirus.
“Si puede hacerlo, la misma persona infectada debe
realizar la limpieza de su piso con la solución desinfectante hecha con
lejía y luego con un paño limpiar sus cosas personales, su celular, su
mesita de noche, porque de nada servirá que se lave las manos si otra vez toca
el celular contaminado”, refirió el experto del Ministerio de Salud.
Si tose debe cubrirse siempre la boca con el antebrazo o con
un papel desechable. Dentro de la habitación no debe permanecer con mascarilla.
Explicó que fuera de la habitación, las personas que lo
atiendan deberán separar su ropa y dejarla aislada por espacio de dos horas
hasta que el virus muera. Recordemos que éste necesita de un cuerpo humano para
continuar viviendo. Pasado ese tiempo, su ropa podrá ser lavada junta a la de
las otras personas que viven en casa. Pero si desea lavarla por separado,
también lo puede hacer.
¿CÓMO LO ALIMENTAMOS?
El especialista del Instituto Nacional de Salud (INS)
recomendó asignar la tarea de cuidador a una sola persona, quien será la única
que entrará en contacto con la persona aislada. Debe gozar de buena
salud.
Sobre la comida que deberá prepararse al aislado, comentó
que será igual a la del resto de la casa, solo que será entregada en una silla
o mesita a la entrada de su cuarto. Después de dejarla, alejarse y avisarle
para que la recoja.
“Las personas sospechosas de estar infectados con el coronavirus deben
alimentarse bien, nada fuera de lo común. Si cree que el caldo de pollo, el
extracto de fruta o la infusión de kion le hacen bien pues adelante. Lo que a
él o ella le guste, siempre y cuando no le haga daño. Algunas personas no
tendrán ganas de comer, pero deben hacerlo. Es importante que tomen mucho
líquido.”.
El doctor Espinoza comentó que una vez que acaben su comida,
dejarán nuevamente los platos, vasos y cubiertos sobre la misma silla y llamará
por teléfono o detrás de la puerta para que se los lleven.
“Es importante que esta vajilla esté separada de las otras
que tiene la familia y se lave siempre con lejía para reducir la posibilidad de
un contagio por materiales”.
El especialista pidió respetar la cuarentena por espacio de
14 días, tiempo en el que el virus se mantiene vivo en el cuerpo. Durante ese
lapso, deben monitorearse los síntomas del paciente: si tiene fiebre, dolores
de cabeza, malestar general, los mismos que deben contrarrestarse solo con
paracetamol, tal como lo han indicado las autoridades, debido a que no existen
tratamientos diferentes para esta infección.
“Durante el aislamiento es muy importante que la familia se
mantenga en contacto con su pariente a través del teléfono, le escriban y le
hablen todos los días. Deben darle ánimo y esperanzas, explicarle que no es un
castigo y que todos valoran su sacrificio. Eso es vital para que no se deprima,
lo cual es muy dañino para su sistema inmunológico”, advirtió.
El resto de familiares en casa debe mantener también una
distancia de más de un metro entre ellos. Si se sientan en la mesa o ven
televisión en el mismo espacio deben hacer lo mismo para reducir la posibilidad
de contagiarse con otra persona que ya tiene el Covid-19, pero no presenta
ningún síntoma.
El día viernes 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso
de coronavirus en el Perú en un ciudadano que llegó desde
Europa. A fin de contener y controlar la propagación de este virus, el Gobierno
declaró el 15 de marzo el estado de emergencia nacional por 15 días
calendario.
La norma estipula el aislamiento social obligatorio de la
población, el cierre de las fronteras, la suspensión de actividades laborales
del sector público y privado (con excepciones), una bonificación extraordinaria
para el personal de salud, la entrega excepcional de recursos a familias de
bajos recursos, entre otras medidas.
Publicar un comentario