- MÁS DE 700 JÓVENES SOLICITARON EMPLEO GUIÁNDOSE DE AVISOS PUBLICADOS SIN MAYOR INFORMACIÓN QUE UN NÚMERO TELEFÓNICO
Dicho método es una de las prácticas más recurrentes de los
tratantes de personas para proveerse de víctimas, explicó el director general
de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior, Miguel Huerta Barrón.
El funcionario presidió la presentación de la campaña e
informó esta acción preventiva se inició el sábado 7 de octubre con la
publicación de anuncios de trabajo en los diarios regionales, así como con el
pegado de afiches en diversos puntos públicos de Trujillo.
De esta manera, 758 jóvenes, entre hombres y mujeres,
solicitaron información a lo largo de cinco días sobre el supuesto empleo. Para
ello recurrieron a llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp, puesto que el
anuncio no incluía más datos que "Se busca señorita para modelo o
anfitriona" o "Se busca joven para productora de eventos", y con
los montos de pago entre S/1,500 y S/2,000.
Del total registrados que solicitaron el trabajo, se convocó
a 50. De ellos, 36 aceptaron la propuesta laboral, pese a que se les dijo que
deberían viajar ese mismo día a Lima sin avisar a sus familiares y dejando su
documento de identidad. Entre ellos había una ciudadana venezolana, quien aceptó
la oferta.
Las entrevistas se realizaron ayer en un local ubicado en
una zona comercial, donde se montó una “agencia de empleos y de modelaje”.
Todos fueron entrevistados por agentes de la Sección de Investigación contra la
Trata de Personas de la Policía Nacional, en la región La Libertad, vestidas de
civil.
Tras develarse que se trataba de una campaña para advertir
sobre el delito de trata, todos los jóvenes fueron atendidos por representantes
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para que accedan a
oportunidades laborales seguras.
Esta iniciativa forma parte del eje de prevención
contemplado en el Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017-2021.
Además del director de Seguridad Democrática, la
presentación de “Cuidado, ellos te están buscando” también contó con la
participación del jefe de la Sección de Investigación contra la Trata de
Personas de la Policía Nacional en la región
La Libertad, teniente PNP Omar Pérez Huilca, y con
representantes de la Red Regional contra la Trata de Personas, entre otras
autoridades.
Publicar un comentario