En
conferencia de prensa, refirió que esta reunión de
más de tres horas, se puso al Perú primero con la finalidad de
“discutir y revisar temas económicos, salud, educación y políticas
tributarias”.
“Me
siento gratificado de cerrar con broche de oro (estas rondas de
conversaciones), con un ánimo de optimismo, eso es lo que ha pasado
porque esta tarde nos ha faltado tiempo porque hubo muchas propuestas e ideas
que se plantearon”, señaló.
Asimismo,
sostuvo que la manera de solucionar los problemas es juntarse y hablar en la mesa, especialmente
con un Gobierno que “no tiene hipotecas con nadie”.
“Y, lo más
agradable, es saber que desde las regiones se puede mirar el país y construir
un país que vaya más allá de nuestras fronteras, para poder conquistar la OCDE (Organización
para la Cooperación y Desarrollo Económico)”, aseguró.
En ese
sentido, explicó que el Perú necesita inversión para que no
pierda oportunidades, así como convertirlo en un país más audaz, lo que solo se
consigue “hablando y dialogando, más allá de las diferencias”.
Manifestó
que este grado de articulación entre el Ejecutivo y Legislativo, no
le quita a este último Poder del Estado la posibilidad de
fiscalizar y discrepar, “pues eso es la democracia”.
“Queremos
que nos fiscalicen, entrar en el debate, pero jamás hacer una política del
odio, de buscar las confrontaciones, sino debatir las ideas, eso merece
el Perú, porque el Perú está por delante”, afirmó.
Publicar un comentario