FERREÑAFE:
“TIERRA DE LAS BELLAS MUJERES”
(Juan Chunga E.) Tras lograr el ansiado anhelo de conseguir la Ley que elevaba a su
distrito a la categoría de provincia los pobladores de
este pueblo conocido como "Tierra de Doble Fe", FERREÑAFE;
abarrotó con gran júbilo y algarabía su Plaza de Armas. Se escuchaba
el repique de campanas desde el Templo de su patrona "Santa
Lucía". De esta manera se disponían a celebrar lo que con
esfuerzo, perseverancia y unión habían logrado conseguir un grupo connotado
conciudadanos: La elevación a categoría de provincia de su amado pueblo,
al tiempo que sus caseríos en aquel entonces Incahuasi, Cañaris,
Pueblo Nuevo, Tres Tomas (Mesones Muro posteriormente) y Pitipo, se convertían
en distritos.
![]() |
Provincia de Ferreñafe - Distritos
|
LA LEY Nº 11590
Un 17 de febrero de 1951, el Presidente de nuestro país de aquel
entonces, General Manuel A. Odría promulga la Ley Nº 11590. Luego de
que fuera aprobada por el Congreso de la República el día anterior. Y tras un
esfuerzo solidario sin precedentes por parte de notables personajes
ferreñafanos y del departamento
Así, se puede leer en el encabezamiento de dicha Ley, la cual
reproduzco " Ley de
creación de la Provincia de Ferreñafe Nº 11590. El Presidente de la República,
Por cuanto : El Congreso de la República Peruana ha dado la Ley
siguiente." continúa en su artículo Nº 1 "Crease la Provincia de Ferreñafe, en
el Departamento de Lambayeque, cuya capital será la ciudad
del mismo nombre"...se lee así mismo en su artículo
Nº 2 " La provincia de Ferreñafe se compondrá de los caseríos de :
Incahuasi, Cañaris, Tres Tomas, Pueblo Nuevo, Pitipo; los que por ésta Ley se
elevan a la categoría de Distritos...Al final de la Ley en mención se lee "POR
TANTO: mando se publique y Cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a
los 17 días del mes de febrero de 1951.".
Así había nacido una nueva provincia con seis flamantes distritos y con
ella un nuevo destino para el Departamento lambayecano.
LA
CELEBRACIÓN Y ACTO INAUGURAL
Había que preparar todo de la mejor manera, pues no era para menos; se trataba de un acontecimiento histórico. Había que darle la connotación que un hecho de esta naturaleza merece, invitar a personalidades de todo el territorio nacional así; como de preparar una ceremonia que cumpla con tal protocolo que exige este tipo de acontecimientos. Entonces se decide realizar dicha ceremonia el 24 de marzo del mismo año.
Fue un acontecimiento apoteósico con toda la población que estaba embargada por una profunda alegría, se podía ver las calles abarrotadas de gente y del mismo modo las banderas flamear en los frontis de cada vivienda. Se podían notar las risas, los saludos de felicitaciones, los bailes y hasta las jaranas en diversos barrios de nuestro pueblo. Nuestra Plaza da Armas se engalanaba con las personalidades que habían arribado de distintas parte del país, la banda de músicos, los soldados, delegaciones educativas, de diversas instituciones locales y regionales. Hubo un desfile sin igual.
Tan significativo acontecimiento estuvo liderado por renombradas personalidades de nuestra ya flamante provincia conformando el Comité de Inauguración, que estuvo integrado de la siguiente manera : Don Remigio J. Carmona Rodríguez, como Alcalde le toco presidir dicho Comité; Don Nicolás Boggio Lara, como Vicepresidente; Mons. Francisco Gonzales Burga, como Tesorero; Don Fernando Fuentes Clavo, como Pro Tesorero; Don Eusebio Ubillús Pasco, como Secretario y como Vocales, Don Genaro Barragán Muro, Don Valentín Bullón Muro, Don Carlos Mesta Cárdenas, Don Manuel Rentaría Tello, Don José Fuentes Clavo Don Julio torres Wendell, Prof. Juan Piscoya Sono, Don Luis F. Rentaría, Don Augusto Guevara U. y Don José Vela L.
Entre los visitantes tenemos a Don Claudio Fernández Concha, Presidente de la Cámara de Diputados; Dr. Carlos Barandiarán, Senador por Lambayeque; Ing. Jorge Isaac Castro Bulnes, Diputado por Lambayeque; Don Manuel Tirado Camuzzo, Prefecto de Lambayeque.
LOS ARTÍFICES DE LA ELEVACIÓN
BARBARA NILDA GONZALES PASCO: la iniciativa de un anhelo
Ferreñafana, hija de don Amador Gonzales y doña Mercedes Pasco de Gonzales. Su inquietud artística y cultural le permitió obtener el premio LIRA DE PLATA por haber obtenido el primer puesto en un concurso poético
Una mujer inquieta, inteligente y de profundo amor por su tierra, dedico
muchas horas de su tiempo al estudio de la restructuración territorial
del departamento lo que sería posteriormente el Proyecto denominado
"REDEMARCACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE Y CONVENIENCIA DE LA
CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE FERREÑAFE". Proyecto que presenta en lo
que fue las Jornadas Geográficas que organizó la sociedad Geográfica del Perú. Este
tal vez sea la iniciativa para ver hoy a nuestra ciudad en el sitial de
provincia. Hay que anotar que el proyecto no fue definitivo toda vez que tuvo
que realizarse ciertas correcciones pero que al final logro el anhelo deseado.
REMIGIO J. CARMONA RODRÍGUEZ: último alcalde distrital y el primer alcalde provincial
![]() |
Remigio Carmona Rodríguez
|
El alcalde Distrital de aquel entonces Don Nicolás Boggio Lara el 16 de Octubre del año 1950 por Oficio Nº 60 transcribe la Resolución Prefectural Nº 162 de fecha 10 de Octubre de 1950 en la que señala su renuncia y de todo el Concejo Distrital que lo acompañaba y la misma resolución señalaba el nombramiento como su sucesor a Don Remigio Carmona Rodríguez y como miembros del Concejo a : Don Augusto Salcedo; Don Jorge Barragán, Don Julio Escudero, Don Alberto Exebio, Don Juan Samamé, Don Emiliano Castro, Don Francisco Carrasco, Don Urbano Céspedes y Don Víctor Fernández instalándose como tal recién en noviembre del año 1950, convirtiéndose, así ; en el último alcalde distrital y el primer alcalde provincial de Ferreñafe, del mismo modo los miembros del Concejo.
Es Don Remigio Carmona Rodríguez quien se convierte desde entonces en el artífice para impulsar las gestiones que permitieron conseguir tan anhelado propósito ver a su tierra, la tierra de su coterráneos; convertida en Provincia. Desde entonces se le ve en viajes constantes, en reuniones de largas horas y permanentes.
Este insigne personaje murió el 27 de mayo de 1981. Bien merecido debería tener que una de nuestras calles lleve su nombre y un busto adorne lo que algún día pueda concretarse "La Cripta de los pasos perdidos de doble fe".
JORGE ISAAC CASTRO BULNES Y SU APOYO COMO DIPUTADO
En la gestión para lograr que Ferreñafe alcanzara la categoría de provincia, hubo otro personaje importante y fue El Ingeniero Jorge Isaac Castro Bulnes quien era Diputado por Lambayeque. Este legislador escuchó la inquietud, propuesta y anhelo de los gestores ferreñafanos y desde entonces puso todo de su parte para lograr el objetivo. Primero consiguió el apoyo de sus colegas parlamentarios Don Jorge Quiñones Arizola, Don Manuel Burga Puelles y Don Antonio Monsalve Baca. Entonces llega el momento de presentar el proyecto al pleno del Congreso y lo sustenta, defendiéndolo vehementemente lo que trajo consigo un resultado que hoy sabemos, ver convertida a la ciudad distrital de Ferreñafe en provincia.
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE ANTES Y DESPUÉS DE ESTA GESTIÓN
El Presidente de la República Don José Balta proyectó la creación del departamento de Lambayeque por Decreto Supremo del 7 de enero 1872 y el 1 de diciembre de 1874 se confirmó la Creación por el dispositivo legal firmado por el Vicepresidente Manuel Costas, en su origen sus provincias sólo fueron Lambayeque y Chiclayo, con su capital Chiclayo ambas provincias desmembradas del Departamento de la Libertad. En aquel entonces Ferreñafe pertenecía a la jurisdicción de Lambayeque, con la denominación de distrito.
ANOTACIONES DE UNA GESTIÓN DE DOBLE FE
La mujer muchas veces ha jugado un papel importante en la
transformación de los pueblos y en la historia fereñafana no se hace la
excepción, pues la Sra. Bárbara Nilda Gonzales de Pasco, un 21 de
febrero de 1949, presentó el Proyecto de Redemarcación del Departamento de
Lambayeque y Conveniencia de la Creación de la Provincia de Ferreñafe,
durante las Jornadas Geográficas que organizó la Sociedad Geográfica del Perú. Ante tal Iniciativa se conforma una Comisión
Integrada por los Señores: Amador J. Gonzales, Adán Boggie, Eusebio
Ubillús Pasco y Nicolás Boggie, Alcalde de aquel entonces, quien presidió
dicha comisión y quienes se encargaron de entregar el Proyecto al Presidente de
la República General Manuel Odría. Tal iniciativa era respaldada por un
memorial firmado por los pobladores de nuestra ciudad, incluyendo solicitudes
de los pueblos de Tocmoche, Cachén, la hacienda de Sangana (pertenecientes en
aquel entonces a la provincia de Chota), Inkawasi, Cañaris, Hacienda de
Batangrande, laquipampa y Moyán (pertenecientes en aquel momento al Distrito de
Salas) solicitando su anexión a la Nueva provincia de Ferreñafe.
El 16 de Octubre de 1950, Con oficio
Nº 060 el Alcalde Distrital, Don Nicolás Boggio Lara transcribe la Resolución
Prefectural Nº 162 de fecha 10 de Octubre de 1950 donde se expresa la renuncia
del Alcalde y los miembros integrantes del Consejo (el último de
Ferreñafe, Distrito). Procediéndose a nombrar un nuevo Concejo
integrado por: Don Remigio J. Carmona, como alcalde y como concejeros, los
Señores: Augusto Salcedo, Jorge Barragán, Julio Escudero, Alberto Exebio, Juan
Samamé, Emiliano Castro, Francisco Carrasco, Urbano Céspedes y Víctor Fernández
Falla. El mismo que se instala a inicios del mes de noviembre de
1950. Este concejo se encargó de continuar las gestiones reactualizando el
pedido de Creación de la provincia de Ferreñafe, para lo cual acuden a las
Cámaras legislativas. Así mismo se conforma una comisión para tal tarea, la
misma que fue integrada por los señores: Dr. Genaro Barragán Muro, Remigio
Carmona R. Manuel Alcántara Ugaz, Roberto Salcedo Guevara y ya en lima se les
unen los Señores: Dr. Aureliano Muro Canout, Ricardo Salazar Márquez y otros;
quienes además sufragaron los gastos que ocasionaba su estadía y
la gestión en curso.
En esta gestión, sin duda alguna, fue oportuna la participación
del Ing. Jorge Isaac Castro Bulnes, quien respalda de forma
decidida el anhelo ferreñafano, elevando dicho Proyecto de Creación
de la Provincia de Ferreñafe, a las Cámaras legislativas, siendo respaldado de
forma decidida , también; por los Diputados: Sr. Jorge Quiñónez Arizona, Manuel
F. Burga Puelles y Antonio Monsalve Baca. Con vehemencia y unidos defendieron
tal propuesta legislativa, obteniendo un resultado satisfactorio. Cabe resaltar
en estas jornadas la función que cumplió el Prefecto del
Departamento, Don Manuel Tirado Camuzzo quien se abocó a la tarea de ayudar a
los parlamentarios en la obtención de los elementos necesarios para la gestión
de dicho Proyecto.
Es así, que se llega al objetivo anhelado y mediante, Ley
Nª 11590 se Crea la Provincia de Ferreñafe disponiéndose además, que la misma sea
integrada por los caseríos de Inkawasi, Cañaris, Tres Tomas (hoy
Manuel Antonio Mesones Muro, cambiada tal denominación por Ley Nº 16087
del 18 de marzo de 1966), Pueblo Nuevo y Pítipo, procediéndose
a elevarlos a categoría de Distrito.
El Distrito de Incahuasi (hoy Inkawasi)". Con
su Capital el pueblo de su nombre, tendrá como anexos los caseríos
siguientes: Canchachalá, Laquipampa y Moyán." También se puede leer
".El Distrito de Cañaris, los Caseríos: Janque, Colaya, Penacho,
Lanchado, Naranjo y Limón, y su Capital será el Pueblo de Colaya."
Continúa " .El Distrito de Tres Tomas con su Capital de este
nombre, los caseríos: LA otra Banda, Rompón Alto, Choloque, Compuerta,
Huanabal, Lozada, Luzfaque, Nerio, Nieves, Paltal, Parraguez, Piscoya, Primera
Toma, Totoral, Zapallo." , así mismo se señala ".El Distrito de
Pueblo Nuevo al noreste de Ferreñafe, tendrá como límites que
lo separa de la de la ciudad del mismo nombre, la Línea Férrea de FF CC de Eten
a Ferreñafe, la estación del mismo nombre, como anexos los caseríos : San Juan,
El Pato, Sernur y Soltín, y como Capital el Pueblo de su nombre.". Se
agrega ". Distrito de Pitipo, de los Caseríos: Rompón Bajo,
Gonzales, Álamo, Balazo, Bellodas, Botija, Cañón, Carrasco, Sencie, EL Cerro
Chunga, Espino, Jabonero, Naranjal, Sauce, el Trapiche."
Los límites de la nueva Provincia desde
aquel entonces, conforme señala dicha Ley, son ".”. Por el
Norte con los Distritos de Jayanca y Salas, y con el Departamento de
Piura y el Distrito de Chongoyape; por el Sur, con los Distritos de
Picci y Lambayeque, Mochumí, Túcume y Pacora.
La nómina de los Señores Diputados que firmaron el Proyecto de
Ley para la Creación de la Provincia de Ferreñafe es: Ingº
Jorge Isaac Bulnes, Sr. Antonio Monsalve Baca, Sr. Jorge Quiñones Arizona, Ingº
Luis A. Aubry, Ingº Ulises Reátegui Morey, Dr. Roberto N. Pared es, Dr. José
María Garrido Mendivil, Dr. Alfonso Rivas Plata, Dr. Carlos P. Valderrama, Dr.
Alberto Castillo Laguna, Sr. Ernesto torres Gonzales, Sr. Abelardo León de la
Fuente, Sr. Felipe García Figallo, Sr. Manuel Burga Puelles, Sr. Justo Vásquez
H., Fortunato Octavio Cépeda, Sr. Ricardo Cáceres Cherres, Sr. Agustín Bocanegra
Piedra, Sr. Víctor Nuñez Gomero y Sr. Carlos Márquez Braga.
La provincia de Ferreñafe tiene una
extensión territorial de 1 578.60 km. Cuadrados, distribuidos en sus seis
distritos, de la manera siguiente: Ferreñafe, 62.18 km. Cuadrados; Pueblo
Nuevo, 28.88 km. cuadrados; Mesones Muro, 200.57 km.
Cuadrados; Pitipo, 558.18 km. Cuadrados estos son los
distritos costeros y en lo que se refiere a los distritos
andinos tenemos: Inkawasi 443.91 km. Cuadrados y Cañaris 284.88
km. Cuadrados. Esta hermosa tierra alberga el Santuario Histórico
Bosque de Pomac y el Majestuoso Museo Sicán. En el arte Culinario ni
de qué hablar, se come muy rico. Es la Tierra de Abelardo Núñez,
renombrado compositor, de "Manolando" y su hermosa poesía, de
Lucila Boggiano Lacca, la mujer más hermosa del Mundo y del Cura
Chumán un gran revolucionario. Es Ferreñafe enigmático encanto, valle fértil y
de linaje del originario Perú.
Así me he permitido representar la historia narrada
de diferentes maneras pero con un solo sentimiento: EL AMOR A SU TIERRA QUE LOS
VIO NACER, que con en su perseverancia y unión; logró que Ferreñafe sea
provincia. FERREÑAFE: "Tierra de Bellas Mujeres", "Tierra de
Santa Lucía", "Tierra de cholos bravos como el cañazo"
"Tierra del eterno verano", "Perla del Norte del Perú”; es
Ferreñafe "Tierra de Doble Fe".
Feliz 64 aniversario Ferreñafe y homenaje póstumo de quienes hicieron de ti el orgullo de haber nacido en tan linda tierra...y que hoy abrigamos la fe en FERREÑAFE CON FUTURO DIFERENTE...QUE VIVA FERREÑAFE!!!!!
Feliz 64 aniversario Ferreñafe y homenaje póstumo de quienes hicieron de ti el orgullo de haber nacido en tan linda tierra...y que hoy abrigamos la fe en FERREÑAFE CON FUTURO DIFERENTE...QUE VIVA FERREÑAFE!!!!!
Publicar un comentario