Gobernador
asegura que dinero será devengado para el próximo año; pero existe riesgo de
que gerencias regionales no firmen contratos con proveedores antes de fin de
año
(Correo) Preocupante situación. El Gobierno Regional de Lambayeque (GRL)
se encuentra atrasado en la ejecución del gasto presupuestal, lo que
ocasionaría que a fin de año se revierta al tesoro público 190 millones de
soles.
Así lo
advirtió el consejero regional Antonio Sánchez Chacón, quien precisó que el
problema se origina por la ineficiencia de los funcionarios de confianza del
gobernador Anselmo Lozano Centurión.
Precisó que
de los 1100 millones de soles de presupuesto para Gasto Corriente (pago de
remuneraciones, servicios y mantenimiento), hasta la fecha el Gobierno
Regional de Lambayeque ha gastado el 90%, por lo que un 10%
equivalente a S/ 100 millones revertirían al erario nacional.
Asimismo,
explicó que de los 364 millones de soles de presupuesto para inversiones
(obras) solamente se ha gastado 51%; por lo que en los últimos días del año
tendrían que "nadar contra corriente".
DINERO
“Haciendo
que toda la maquinaria del gobierno regional funcione de manera óptima
podríamos llegar a un 75% de gasto, pero quedaría un 25% que no se va a gastar.
Entonces, serían 90 millones de soles que también se revertirían y va a ser muy
complicado poderlos recuperar”, indicó.
De las 14
Unidades Ejecutoras del gobierno regional de Lambayeque que registran escaso
gasto, destaca el Hospital Regional, pues de 3 millones 562 mil soles no ha
gastado nada (0%).
Le siguen
en la lista de ineficientes, el Hospital Belén de Lambayeque, pues de 2
millones 652 mil soles ha ejecutado solo 11%.
También la
Gerencia Regional de Agricultura, pues de S/ 24 millones solo ha ejecutado 15%;
mientras que la Gerencia Regional de Salud, de 6 millones 511 mil soles
registra un avance de 25%.
"Es lamentable que a estas alturas, en el
mes de diciembre, el gasto esté muy por debajo de lo que debería estar. Y
ahora, en 26 días corregirlo, pues lamentablemente va a ser bastante difícil,
la responsabilidad recae en cada gerente sectorial”, indicó.
Asimismo,
señaló que el gobernador Anselmo Lozano debió contratar a mejores funcionarios
y asesores, con el perfil adecuado para ejecutar los presupuestos.
“Se veían estos resultados, lo advertimos a
principio de año, el gerente de Agricultura (Juan Chapoñán Sánchez) nunca
trabajó en gestión pública, solo en venta de fertilizantes; la gerente de Salud
(Esther Collantes Santisteban) su cargo más alto ha sido jefa de un Centro de
Salud de La victoria, ni siquiera de un hospital”, refirió.
SOLUCIÓN
En su
momento, el gobernador Anselmo Lozano aseguró que el dinero será devengado para
su ejecución el próximo año; sin embargo, Sánchez
Chacón precisó que existe el riesgo de que esto no ocurra.
El consejero dijo que no se puede devengar el
presupuesto si no se firma un contrato. Por ejemplo, señaló que en el Hospital
Belén han elaborado un cronograma para la compra de incubadoras, fijando como
fecha para la firma del contrato con el proveedor para el 31 de diciembre.
“Un pequeño reclamo de un postor, un retraso de
un día y el proceso se cae, y si no se firma contrato todo ese presupuesto se
va a perder. Están trabajando al margen, a la desesperación", indicó el consejero.
Publicar un comentario