En el
Cuarto Operativo “Vigilamos contigo la reconstrucción” se recopiló información
del estado situacional de 248 obras y servicios ejecutados en la región
En la
región Lambayeque el avance de la ejecución presupuestal en el 2019 período
enero – octubre fue de 49 % (equivalente a S/ 204´800,290) de los S/ 416’917,968
aprobados para las obras y servicios de construcción y reconstrucción de las
zonas afectadas por el fenómeno de El Niño Costero, de acuerdo a los resultados
del Cuarto Operativo “Vigilamos contigo la reconstrucción” realizado por la
Contraloría General.
EJECUCIÓN
PRESUPUESTARIA POR REGIÓN Y FASE DEL GASTO
PERIODO
2019 (enero – octubre)
REGIÓN
|
APROBADO
|
DEVENGADO
|
%
|
Lambayeque
|
416´917,968
|
204´800,290
|
49
|
Cabe
señalar que en el período 2018, el Estado ejecutó en Lambayeque el 43% de los
S/ 315´270,692 aprobados.
EJECUCIÓN
PRESUPUESTARIA POR REGIÓN Y FASE DEL GASTO
PERIODO
2018
REGIÓN
|
APROBADO
|
DEVENGADO
|
%
|
Lambayeque
|
315´270,692
|
135´536,432
|
43
|
La
finalidad del operativo realizado del 4 al 8 de noviembre del 2019 fue conocer
el avance económico-financiero, así como el estado situacional de las
actividades y proyectos (obras y servicios) de los componentes construcción y
reconstrucción que se ejecutan en las 13 regiones afectadas por El Niño Costero
2017.
ESTADO SITUACIONAL EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
Durante el Cuarto Operativo “Vigilamos contigo la reconstrucción”, en el que participaron 36 auditores de la Gerencia Regional de Control Lambayeque, se recopiló información del estado situacional de 248 obras y servicios (actividades y proyectos) que se ejecutan con recursos del Fondo Para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (FONDES).
De esa
cifra, 104 corresponden a gobiernos locales, 3 al gobierno regional y 141 al gobierno
nacional.
ESTADO DE OBRAS/SERVICIO (EN EJECUCIÓN O
CONCLUIDAS)
De
setiembre de 2017 a noviembre de 2019, se identificaron 37 obras y servicios en
ejecución, 8 paralizadas y abandonadas, 34 en etapa de recepción y 6 con
contratos resueltos (cancelados).
Asimismo,
se evidenciaron 68 obras y servicios concluidos, de los cuales 34 se
encontraban sin liquidación y 34 con liquidación.
ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS EN EJECUCIÓN Y
CONCLUIDAS EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE
Región
|
Etapas previas a la ejecución
|
En ejecución
|
Paralizado/
abandonado
|
Contrato
resuelto
|
En etapa de recepción
|
Concluido
|
Total general
|
Lambayeque
|
79
|
37
|
8
|
6
|
34
|
68
|
232
|
VISITAS DE CAMPO
Durante el
operativo de control se realizaron visitas de campo a obras relacionadas a construcción
de carreteras, rehabilitación de pistas y veredas, trabajos de saneamiento y
alcantarillado, construcción de colegios, entre otros.
De las
obras visitadas se identificaron 4 obras a las que se les aplicó penalidades a
los contratistas por S/
39, 652 lo
que representa el 1,9 % de su monto contractual ascendente a S/ 2’ 075,393
Asimismo,
existe 1 obra con adicional por un monto de S/ 127,602, lo que representa el 4,8
% de su monto contractual que asciende a S/ 2´653.327.
RESULTADOS EN LAS 13
REGIONES
De
setiembre del 2017 a octubre de 2019, el
Estado ejecutó el 41% (equivalente a S/ 3 mil 699 millones) de los S/ 8 mil
928 millones aprobados para las obras y servicios de construcción y
reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño Costero, de acuerdo
a los resultados del Cuarto Operativo “Vigilamos contigo la reconstrucción”
realizado por la Contraloría General.
Durante el
operativo en el que participaron 533 representantes de la Contraloría General
se recopiló información del estado situacional de 3,044 obras y servicios
(actividades y proyectos) que se ejecutan en las regiones de Áncash, Arequipa,
Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima,
Loreto, Piura y Tumbes.
De esa
cifra, 2,801 (92%) se encuentran en estado de Obra/Servicio (en ejecución o
concluidas), 227 (7,5%) en Estudio Definitivo o Expediente Técnico y 16 (0,5%)
en fase de Preinversión (estudios).
ESTADO
DE OBRAS/SERVICIO (EN EJECUCIÓN O CONCLUIDAS)
De
setiembre de 2017 a noviembre de 2019, se identificaron 442 obras y servicios
en ejecución (16%), 104 paralizadas y abandonadas (4%), 589 en etapa de
recepción (21%) y 25 con contratos resueltos (cancelados 0.9%). Asimismo, se
evidenciaron 915 obras y servicios concluidos (33%), de los cuales 396 se
encontraban sin liquidación y 519 con liquidación.
VISITAS
DE CAMPO
Durante el
operativo de control, se realizaron visitas de campo a 626 obras
verificables (de un total de 2,801) por los tres niveles de gobierno (local,
regional y nacional), que representan un monto contractual de S/ 2,307 millones
462 mil 536.
Las
principales obras supervisadas correspondieron a construcción de carreteras,
rehabilitación de pistas y veredas, trabajos de saneamiento y alcantarillado,
construcción de colegios, entre otros.
ESTADO DE OBRAS VISITADAS
Noviembre 2019
N°
|
ESTADO
|
OBRAS VISITADAS
|
|
N°
|
MONTO CONTRATADO S/
|
||
1
|
EN EJECUCIÓN
|
190
|
1 687 982 588
|
2
|
PARALIZADO
|
31
|
299 975 681
|
3
|
ABANDONADO
|
6
|
9 864 470
|
4
|
EN ETAPA DE RECEPCIÓN
|
199
|
130 517 733
|
5
|
CONCLUIDO SIN LIQUIDACIÓN
|
90
|
79 495 566
|
6
|
CONCLUIDO CON LIQUIDACIÓN
|
105
|
92 010 740
|
7
|
RESUELTO
|
5
|
7 615 756
|
8
|
OTROS (1)
|
0
|
0
|
TOTAL
|
626
|
2 307
462 536
|
Fuente:
Cuarto Operativo “Vigilamos contigo la Reconstrucción”.
Elaborado
por: Gerencia de Control de Servicios Públicos Básicos.
PENALIDADES
Y ADICIONALES DE OBRA
De las 626
obras visitadas se identificaron 63 obras a las que se les aplicó penalidades a
los contratistas por S/ 4 millones 313 mil 184, lo que representa el 1,2% de su
monto contractual ascendente a S/ 369 millones 984 mil 819.
Asimismo,
existen 112 obras con adicionales por un monto total de S/ 21 millones 724 mil
257, lo que representa el 7,3% de su monto contractual que asciende a S/ 296
millones 645 mil 704.
Cabe
precisar que en las visitas de campo, la Contraloría identificó casos de trabajadores
que no cuentan con examen médico ni con el respectivo Plan de Seguridad y Salud
en el Trabajo, lo que podría significar un riesgo para la integridad de los
obreros.
“En este
cuarto informe nuevamente advertimos algunas irregularidades que suelen ocurrir
en el desarrollo ordinario de la ejecución de obras; pero advertimos un aspecto
adicional relevante: se verificó que personal obrero estaría trabajando en
condiciones inadecuadas, sin equipos de protección personal, sin seguro de
trabajo de riesgo (SCTR), sin baño, agua, o señalética de seguridad”, señaló el
Contralor Nelson Shack.
Precisó que
la Contraloría General trasladará el informe a la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral (Sunafil) para que active los mecanismos correspondientes
para garantizar la integridad física de los obreros y trabajadores.
Los
resultados del Cuarto Operativo “Vigilamos contigo la reconstrucción” fueron
comunicados a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) para darle
a conocer el avance físico financiero, así como el estado situacional de las
obras y servicios que se ejecutan en las 13 regiones contempladas en el Plan
Integral de la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).
Dicho
informe se encuentra publicado en el portal web de la Contraloría www.contraloria.gob.pe
Sección Operativos de Control.
EL DATO:
El Plan
Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) considera una inversión de S/ 25,655´490,784
para el período 2017 -2020.
Publicar un comentario