ESSALUD, URGE ENFRENTAR LA CORRUPCIÓN Y LA INEFICIENCIA

Por: Santiago Vinces Rentería - Secretario General del SINAMSSOP

Gracias a los medios de prensa, los grandes problemas de EsSalud, la corrupción y la ineficiencia, se están visilabizando. Las demandas de los trabajadores y asegurados por recibir una mejor atención, oportuna y suficiente, están encontrando ecos en los medios; sin embargo, los funcionarios permanecen impávidos ante tales exigencias, amparados en el manto de protección que les dan ministros del gobiernos y políticos.

La Contraloría General de la República, en julio del año 2024, emite un documento denominado “Índices de riesgo de corrupción e inconducta funcional – INC0. 2024”. En este documento presenta el resultado de la evaluación de la corrupción en las entidades públicas del país, considerando 2 dimensiones: la inconducta funcional y la corrupción. Para la inconducta funcional se evalúan la negligencia y la débil rendición de cuentas, utilizando 15 indicadores; y para la corrupción se evalúan la afectación al presupuesto y el interés indebido, utilizando 9 indicadores.

Los resultados son demoledores para muchas instituciones públicas, sean estas de gobierno nacional, regional o gobiernos locales. De las 2928 entidades públicas evaluadas, EsSalud se encuentra en el top, en primer lugar, con los indicadores de corrupción más altos. El puntaje INCO que alcanza es 862, considerando como un rango de puntaje (de corrupción) muy alto. En el desagregado por dimensiones: la dimensión inconducta funcional alcanza un porcentaje de 83%; y, la dimensión corrupción propiamente dicha alcanza un porcentaje de 91%. Literalmente, EsSalud navega en corrupción y los responsables directos son el gobierno y los funcionarios que designa.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en diciembre del año 2023, ya había presentado un documento, “El fortalecimiento de la gobernanza en el Consejo Directivo de EsSalud”.

Es un serio llamado de atención a la ausencia de políticas institucionales, y desnuda muchas verdades que serán señaladas en otro artículo. Mencionamos una perla: “el plan estratégico institucional reconoce que el modelo de atención privilegia la oferta sobre la demanda, es decir, no está centrada en el beneficiario de las prestaciones (el asegurado)”, es un claro indicio de ineficiencia.

El gobierno viene evidenciando su absoluta falta de voluntad por solucionar estos graves problemas, repita la manida frase de “falta de gobernanza”, pero mantiene a los actores del desastre.

Si verdaderamente tuviera la intención de solucionar el problema de corrupción y desgobierno, pondría funcionarios probos y con capacidad gestora, comenzando desde la Presidencia Ejecutiva, que conozcan realmente la seguridad social.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De