Alerta que poder de los Narcos seguirá presente en los
partidos
Las elecciones parlamentarias que se realizaran este 26 de
enero están cada vez más cerca. La mayor preocupación es si los nuevos
legisladores seguirán siendo financiados por empresas extranjeras o por
organizaciones delictivas.
Por ello en nuestro programa de radio, conversamos con el
especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, quien alerto que ahora
que la constructora Odebrecht ya no financiara las campañas de los partidos políticos,
lo terminara haciendo el narcotráfico.
Vemos que en la actualidad en el país está aumentando el
narcotráfico tanto en el Vraem y en otras zonas como en el cuzco donde
continuamente se están capturando avionetas cargadas de cocaína pero no como
debería ser, falta que el gobierno encare frontalmente la lucha contra el
narcotráfico.
¿El espacio que deja Odebrecht lo estaría
ocupando el narcotráfico?
Efectivamente una de las deficiencias en el gobierno es un
lineamiento contra el narcotráfico del Perú, en lo que va del año lo que ha
habido en realidad es una lucha contra la corrupción pero sin lucha contra el narcotráfico
y todos sabemos que no se puede luchar contra la corrupción salvo por la
corrupción institucional, la del estado sin luchar contra el narcotráfico,
cualquier esfuerzo de lucha contra la corrupción tiene que ir indesligable la
lucha contra el narcotráfico.
Digo esto porque el narcotráfico este año 2019 que termino
creo que ha entrado en una nueva etapa, si uno mira las cifras de cocaína destaca
claramente que en el mes de junio hubo un decomiso de cocaína de 20 toneladas
en filadelfia que salió por el Puerto del litoral del Callao, 20, el cargamento
más importante de los 230 años de lucha contra las drogas de los estados unidos
y salió del puerto del callao, estamos hablando de que Paita – Piura se ha
decomisado alrededor de 8 toneladas de clorhidrato
de cocaína incluido el narco submarino, es un logro bastante alto que ha sido
incautado antes de llegar al puerto de Paita, la droga fue incautada en
Sechura, Sullana o la parte de la frontera entre Piura y ecuador y el volumen
es altísimo, lo cual convierte a Piura en la región de mayor incautación de
cocaína mucho más que la del puerto del callao, mucho más que la de Salaverry,
muchísimo mas que la de Chimbote.
El narcotráfico ha entrado en una nueva etapa, acá estamos
hablando de toneladas de toneladas, estamos hablando de cargamentos nunca antes
vistos y envíos con sumergibles como el narco submarino que es el primero en
toda nuestra historia, entonces esta es la nueva etapa del narcotráfico, y muestra
un enorme poder y es además el año en el que ese poder del narcotráfico se
expresa también en la política, es el año del inicio del ocaso de fuerza
popular como el principal narco partido del Perú, pero es también a la vez la
demostración de que el narcotráfico tiene una enorme presencia en política,
estas elecciones bastante rápidas, el 26 de enero se va a elegir un congreso de
transición, ha quedado sin financiamiento de los grandes empresarios tipo CONFIEP
que fueron un carril para dinero que provino de Odebrecht y también para que
los empresarios con maletas en mano al estilo de las mafias entregaban dinero a
fuerza popular.
¿Los especialistas
señalan que mientras exista Corrupción en la política va haber narcotráfico
¿Qué opinas al respecto?
No, yo creo que mientras exista narcotráfico va haber
corrupción que es distinto, es que el narcotráfico es una causa de corrupción,
el narcotráfico para poder operar en el Perú necesita corromper policías, corromper
fiscales, corromper jueces, es un negocio que corrompe, por eso decía, no se
puede luchar contra la corrupción si no combaten el narcotráfico, porque si no
lo combaten va haber policías como han sido detenidos en Cuzco 16 policías
porque cobraban cupo para permitir la salida de la droga.
Entonces no puede haber un combate para la corrupción si no
se combate el narcotráfico a la vez, por eso, no se puede luchar contra la
corrupción sin combatir el narcotráfico.
Son 20 toneladas que salieron del puerto del callao y fueron
incautados en filadelfia, ¿Qué significa esto? El narcotráfico está a todo
vapor en el Perú, una semana después cayeron otras 17 toneladas, estamos hablando
de 37 toneladas, no estamos hablando de una tonelada que también cayó en un
narco buque en los Estados Unidos, todo esto el mes de junio del 2019.
¿Chiclayo es una
ciudad donde existiría gran lavado de dinero?
Así es, ahora como estamos casi en una entrevista de
balance, si uno mira y revisa la data, o sea los datos de incautaciones Piura
lidera las incautaciones con 8,5 toneladas de cocaína incautada, no en el
puerto de Paita sino fuera del Puerto de Paita, en La Libertad, lo que es
Trujillo, Chepén, estamos hablando más o menos de 4 a 5 toneladas de cocaína
¿Y Chiclayo?, o sea, en Lambayeque
como región no hay decomisos, en el año 2019 se podría decir que el narcotráfico
ha tenido concesiones en la región de Lambayeque, no ha habido un golpe al
tráfico de cocaína, no sé por qué, pero digamos en la era del presidente Martin
Vizcarra no ha habido golpes importantes al narcotráfico, eso quiere decir que
no sea una región de lavado de activos, no, es una región de lavado de activos.
Es una región donde se acopia, donde se embala, se exporta cocaína,
pero no ha habido incautaciones, cómo si los ha habido en Chimbote, en Trujillo, Piura,
pero no ha no ha habido en la región
Lambayeque, sin embargo es una zona donde se exporta cocaína y donde hay
muchísimo lavado de activos de donde ha habido narco congresistas, ahora ya no
hay porque el congreso fue disuelto, lo que puede haber en estos momentos que
entramos ya en el tema electoral; no va haber plata de los empresarios tipo CONFIEP, todos están siendo
investigados, no va haber plata de transnacionales que quieran algún
favorecimiento en obras, la plata está llegando entonces de los narcos, está
entrando dinero de la corrupción, está entrando mucho dinero a la campaña pero
ya no de los grandes empresarios, ni de transnacionales, está llegando de todo
lo que llamo la criminalidad organizada del Perú.
¿Cómo evitar que el
narco siga teniendo influencias en la clase política peruana?
Lo veo muy difícil, a pesar de todo el empeño de querer que
no haya recursos de los empresarios en la campaña, estos financien campañas,
pero la plata está entrando al menudeo y muchísimo dinero pero con un cambio
muy importante entre las elecciones del 2016 y esta, porque ahora los narcos
propiamente dicho no están postulando, están postulando candidatos que son
operadores políticos que están recibiendo mucho financiamiento y eso es
respecto al norte.
El narcoapepismo,
porque APP sería un narco partido
desde mi punto de vista, está poniendo mucho dinero para esto, ya se está
pidiendo la investigación por lavado de activos o por lo menos que se
investigue una compra de un chalet
en España por parte de un connotado miembro de este partido, entonces igual hay
que hacerlo en la campaña, ahora la campaña es con plata contante y sonante,
siempre lo ha sido, pero esta vez al menudeo, se está entregando muchísimo
dinero y eso también está ocurriendo en Fuerza
Popular, entonces no están los narcos propiamente candidateando, estos van
a volver seguramente en 2021, pero hay muchos candidatos que están recibiendo
dinero porque es muy importante para ellos tener una representación política en
el congreso que saldrá del 26 de enero próximo.
¿Para ti el próximo
Congreso va tener nexos con el narco u otra organización delictiva?
No, más bien va tener mucho más, lo que está variando
momentáneamente es que no va estar el narco empresario como candidato, eso ha
variado, están optando por apoyar a políticos, a gente que no le puedes decir
que son narcos, pero si van a tener una
notable influencia, el narcotráfico se está adaptando a los cambios en estos momentos no es posible porque después
de saber que grandes empresarios entregaban en maletas a Keiko Fujimori, o cómo
es que Odebrecht entregaba coimas y financiaba la campaña de los principales
políticos del Perú, eso varia la forma pero no la influencia.
¿Porque afirmas que
APP sería un narco partido?
Bueno, porque es el segundo partido que tenía mayor
representación congresal de narcos en el congreso que fue disuelto, y además es
el partido de recambio de Fuerza Popular.
En la historia del Perú ha habido varios narco partidos, uno
de ellos es Fuerza Popular, el
segundo es APP, el tercero es Podemos, yo creo que el recambio para
el 2021 va estar justamente en APP.
Publicar un comentario