UN PAPA CON CORAZÓN CHICLAYANO

* El primer Santo Padre agustino, de origen estadounidense pero peruano por elección, ha anunciado que su principal objetivo será buscar la paz en el mundo.

*Todos experimentamos una gran alegría cuando escuchamos al Sumo Pontífice recordar a su Chiclayo querido, Charlamos con Gulio Manuel Herrera, un ciudadano chiclayano que conoció al Papa León XIV, a quien lo veía a diario en su caminar diario del obispado de Chiclayo hasta la iglesia catedral Santa María.

*Gulio Herrera, fue claro al manifestar que el papa León XIV ya hizo su primer milagro: “Nos ha puesto en los ojos del mundo”.

Lo que está ocurriendo en Chiclayo nadie lo anticipó. De pronto, periodistas de todo el mundo y turistas curiosos han comenzado a llegar siguiendo los pasos del papa León XIV.Desean saber por dónde caminaba, como trataba a la gente.

Hay que ser chiclayano para entender esa emoción que ha llevado a muchos a romper en llano de alegría.

*Chiclayo se ha convertido en noticia mundial. ¿Como lo está tomando?

Estoy feliz, la gente me pregunta cómo era Robert y he tenido la suerte de ser entrevistado por periodistas de la cadena Globo de Brasil, Radio Mitre y Rivadavia de Buenos Aires.

“Dios nos ha tocado con la elección del obispo Robert Prevost como sumo pontífice”.

“Chiclayo tiene una oportunidad histórica al estar en los ojos del mundo y podemos dar mensajes poderosos de nuestra ciudad”.

*¿Cuál fue tu primera impresión del obispo Prevost?

Me llamo la atención la confianza que ponía en sus sacerdotes. La disposición a colaborar con nosotros. No era el obispo clásico. Si querías conversar con él, podías hacerlo, en cualquier momento te recibía. Lo recuerdo como un hombre muy abierto, siempre dispuesto a ayudar.

*¿Cree que el papa León XIV será un pontífice que una a la iglesia?

Definitivamente sí, porque esa es la tarea. Cristo le dijo a Pedro que mantenga a la iglesia unida. Para eso lo eligieron. “Confirma a tus hermanos en la fe”, le dice Jesús a Pedro y eso lo tiene muy claro. El obispo no era el clásico extranjero que se cree mejor o que siempre habla bien de su país porque aquí hay cosas que no funcionan. Todo lo contrario. El papa era un enamorado de Perú. De la sencillez de su gente buena, de la gente necesitada que se acercaba con su palabra, con sus gestos. Yo diría que es Parco en palabras, pero en sus gestos si son muy elocuentes.

*¿Qué pensó cuando el padre Prevost fue elegido papa?

Ha sido un momento muy feliz para todos. Si algún día vuelvo a verlo, solo le voy a desear lo mejor. Le diré que se deje guiar por el Espíritu Santo y que cuenta con nuestras oraciones.

*¿León XIV seguirá la ruta trazada por el papa Francisco?

No hay que olvidar que el Papa es el vicario de Cristo y tiene que continuar con lo que Cristo nos ha dejado.

*¿El Papa es un sacerdote tolerante o es más conservador con los homosexuales?

Acá nunca ha habido problemas con la comunidad LGTB, el respeta y respetara La doctrina de la iglesia.

*¿Qué les dirías a tus paisanos?

Que cuidemos nuestra ciudad. Si la autoridad no lo hace tampoco hay que ensuciarla.

Hacer un llamado a la alcaldesa a cumplir con que la ciudad este limpia, rehabilitar las avenidas y calles que están en un estado calamitoso.

Chiclayo tiene una oportunidad histórica al estar en los ojos del mundo y creo que podemos dar mensajes poderosos de todo lo que es nuestra cultura. Se habla muchos de nuestra gastronomía y es momento de sacar provecho de ella, han llegado periodistas de España, CNN, BBC, Al Jazeera, Cadena o Globo de Brasil, Clarín, La Nación de Buenos Aires.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De