Luego de diversas gestiones y reiterados pedidos de
atención dirigidos a la presidenta de la República, la congresista María Acuña
Peralta de Alianza para el Progreso (APP), logró que sus demandas sean
escuchadas.
Gracias a estas acciones, el ministro de Desarrollo
Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, llegó a la ciudad de Chiclayo con el
objetivo de buscar una solución definitiva a la controversia que venía
limitando la operatividad del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) a
puertas de vencer el plazo de la administración actual.
Durante la reunión sostenida en la sede del Gobierno
Regional de Lambayeque, la congresista intervino y exhortando tanto al ministro
como al gobernador Jorge Pérez a priorizar el bienestar de los agricultores y
alcanzar un consenso que evitara perjudicar a miles de productores de la
región.
Gracias a este esfuerzo, se, logro acordar que el mismo
Proyecto Especial Olmos Tinajones asuma, de manera provisional, su propia
administración mientras se desarrolla el proceso de selección de la nueva
empresa operadora encargada de su gestión definitiva.
El ministro expreso su compromiso de otorgar toda la
viabilidad técnica, legal y presupuestal necesaria para concretar esta medida y
garantizar que la administración opere con transparencia y eficiencia,
priorizando el bienestar de los productores y asegurando la continuidad de los
servicios.
Este acuerdo prioriza el dialogo y tiene como propósito
proteger directamente a los agricultores de la zona, quienes se verían
afectados sino se aseguraba una solución inmediata.
El ministro expreso su compromiso de otorgar toda la
viabilidad técnica, legal y presupuestal necesaria para concretar esta medida y
garantizar que la administración opere con transparencia y eficiencia,
priorizando el bienestar de los productores y asegurando la continuidad de los
servicios.
Este acuerdo, prioriza el dialogo y tiene como propósito
proteger directamente a los agricultores de la zona, quienes se verían
afectados sino se aseguraba una solución inmediata.
Asimismo, demuestra que con voluntad política es posible
articular esfuerzos entre el Poder Ejecutivo, el Congreso de la Republica y los
gobiernos regionales en beneficio de la población.
“Lambayeque necesita que el Proyecto Olmos funciones con
eficiencia y transparencia. No podemos permitir que la incertidumbre
administrativa afecte a nuestros productores y frene el desarrollo
agroexportador de nuestra región. Hoy damos un paso importante para asegurar su
continuidad y el bienestar de miles de familias”, enfático la congresista María
Acuña.
La parlamentaria reafirmó que continuara vigilante y
gestionando acciones que contribuyan al fortalecimiento productivo, la
generación de empleo y el desarrollo sostenible de Lambayeque.
Publicar un comentario