(Andina) En lo que resta del año saldrán en libertad nueve condenados por terrorismo, al cumplir la condena impuesta por el Poder Judicial, aunque no hubieran pagado su reparación civil, informó el procurador antiterrorista, Milko Ruiz.
Entre esos nueve senderistas están Maritza Garrido Lecca,
quien volverá a las calles hoy; así como Martha Huatay, quien hará lo propio el
15 de octubre.
Garrido Lecca, según explicó, saldrá en libertad sin pagar
la reparación civil de 60,000 soles impuesta por el Estado en la sentencia por
el delito de terrorismo, dado que ese hecho no es un impedimento para recuperar
su libertad.
“Se le ha hecho un registro y no tiene nada de bienes,
esperamos que cuando salga se dedique a algo y se tomarán las acciones. No es
impedimento deber una reparación civil, si cumplen su condena, salen”, apuntó a
Andina.
Garrido Lecca, la mujer que escondió en una vivienda de
Surquillo a Abimael Guzmán Reinoso y la cúpula senderista, saldrá en libertad
mañana, tras cumplir con los 25 años de prisión impuesto por el Poder Judicial.
Ella cumple su condena en el penal de Ancón, junto a otras
internas condenadas por su pertenencia a Sendero Luminoso.
La otra senderista próxima a recuperar su libertad es la
abogada Martha Huatay, miembro del Comité Central de Sendero Luminoso.
Abandonará el penal el 15 de setiembre, según el procurador MIlko Ruiz.
Terroristas y
reparación civil
Huatay, indicó, tampoco ha pagado la reparación civil
impuesta por el Estado, sin embargo, la Procuraduría Antiterrorista trabó un
embargo sobre su oficina, ubicada en el Centro de Lima, propiedad que esta
lista para entrar en remate.
Sostuvo que no hay una ley que obligue a tomar medidas ante
estas excarcelaciones, pero es la Dirección Nacional contra el Terrorismo
(Dincote), quien debe tomarlas, si las considera necesarias.
“Se justifican esas acciones, cuando cumplen condena sale en
libertad, pero dado que son personas que han tenido cargo importante, entiendo
que debe haber alguna medidas para cautelar su actuación”, indicó.
Precisó que los senderistas se niegan a cumplir con el pago
de reparaciones civiles en forma voluntaria, lo cual no implica que podrán
burlar sus obligaciones impuestas en su sentencia judicial.
“Les digo que paguen su deuda, podemos usar la ley; si no
quieren pagar, les embargo sus cuentas, casas o bienes. El caso que pongo de
ejemplo es el de Nancy La Madrid, quien salió en libertad y debía 10,000 soles;
detectamos un bien, se le embargó y al siguiente día deposito los 10,000
soles”, refirió.
Milko Ruiz explicó que la Procuraduría ha cuatriplicado el
cobro de la reparación civil en efectivo, que ahora llega en promedio a los
200,000 soles anuales, mientras que se ha triplicado los embargos de bienes
muebles e inmuebles.
El procurador refirió que aun cuando los remates de bienes
son un poco lentos, el pago de las reparaciones civiles está garantizado.
Este año, indicó, se espera rematar la oficina de Martha
Huatay y la casa de Osman Morote en Lima y Ayacucho, ambos de Sendero Luminoso,
así como la casa de Víctor Polay Campos y Alberto Gálvez, ambos del Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Publicar un comentario