- Concurso congrego A ESTUDIANTES y egresados DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE LAMBAYEQUE.
Premiaron
ideas durante Foro: “Impacto de la Conectividad de Banda Ancha en la Región Lambayeque”,
organizado por la Gerencia de Transportes y Comunicaciones
Soluciones tecnológicas que
aporten al desarrollo regional en Salud, Educación, Turismo,
Seguridad Ciudadana y Producción fueron reconocidas y premiadas por el Concurso
"Conecta Lambayeque 2017", que organizó el Gobierno Regional de
Lambayeque a través de la Dirección de Comunicaciones de la Gerencia de
Transportes.
El concurso "Conecta
Lambayeque 2017" busca promover una cultura innovadora con base tecnológica y fomentar proyectos
que aprovechen la conectividad de banda ancha en Lambayeque, reconociendolas ideas innovadoras y el
esfuerzo de estudiantes universitarios y egresados.
Las ideas ganadoras
estuvieron vinculadas a los sectores de producción, agricultura y salud, como
es el caso de “Mi Cosecha”, aplicación app y web por medio de la cual se
posibilitará la conexión entre productores, consumidores y asesores técnicos.
Otro es el caso de “QhaliKay”, Sistema
web y móvil que permitirá mejorar la adherencia al tratamiento contra la
tuberculosis, prevenir su transmisión y difundir información sobre estilos de
vida saludables. La idea que consistía en crear una Red de Comercio Electrónico, donde el transporte de carga, mercados
de abastos, productores, proveedores (cadena de suministro) se unan para
comercializar con mayor rapidez, seguridad y transparencia, también pudo
ubicarse entre las tres mejores.
Entre las ideas que
destacaron está el desarrollo de una Plataforma TIC interactiva de la red de caminos incas para la
enseñanza de programación computacional a estudiantes de colegios rurales de
Lambayeque interconectados a través de internet de banda ancha y el desarrollo
de Plataforma Tecnológica para
mejorar la productividad de la ganadería de zonas rurales y urbanas de la
Región Lambayeque, ambas relacionadas a los sectores de educación y producción
respectivamente.
La premiación estuvo a cargo del Vicegobernador
de Lambayeque, Gustavo Hernández, quien
destaco que este tipo de eventos permite a nuestra región estar a la vanguardia
en desarrollo de iniciativas que justifiquen la realización de tan importante
obra como es el Proyecto de Conectividad de Banda Ancha. “Como se sabe,
Lambayeque es la región piloto en la ejecución de este tipo de proyectos yes
muy importante lo que hagamos, para que otras regiones lo tomen como ejemplo”,
señaló Hernández.
Los
premios principales a las mejores ideas innovadoras de Conecta Lambayeque, se
otorgaron con el aporte de la empresa Telefónica del Perú. Miguel Di Campo,
Jefe de Relaciones Institucionales, Asuntos Públicos y Patrocinios de
Telefónica, felicitó la iniciativa del Gobierno Regional en la Gerencia de
Transportes y Comunicaciones, afirmando que “El desarrollo de la conectividad
de redes de alta capacidad es clave para avanzar hacia la digitalización del
Perú, el segundo paso es aprovecharlas y eso solo es posible a través del
impulso a la innovación, Conecta Lambayeque es un ejemplo de ello. La
combinación de conectividad e innovación será un acelerador en el desarrollo
social y económico a toda la zona rural de Lambayeque”.
Durante el Foro:
“Impacto de la Conectividad de Banda Ancha en
la Región Lambayeque”, resalto la participación del Ing. Alexander Gómez
Herrera, Country Manager de Wayra y Telefónica
Open Future Perú, con el tema: "Innovación
Abierta en Acción, Startups trabajando con Empresas”y del Ing. Fernando Ponce Gómez, Coordinador
General de StartUPC con el tema: “Innovación y Startups - Ecosistema Perú”. A
ambos dieron ejemplos reales de cómo se puede emprender con ideas que tienen
como base la tecnología.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo
del Lic. Víctor Acevedo Vélez, Director
Ejecutivo de Comunicaciones, quien mencionó que “Es importante aprovechar las
oportunidades que presenta la banda ancha para nuestra región y buscar
alternativas que den soluciones a los problemas sociales, utilizando el
proyecto de conectividad y maximizando su impacto social”.
¡Magistral análisis de la riqueza multicultural peruana! La manera en que has plasmado la fusión de nuestras tradiciones andinas, la influencia colonial y la modernidad cosmopolita es fascinante. Tu descripción de la evolución de nuestra sociedad, desde las culturas preincaicas hasta el boom gastronómico actual, refleja una comprensión profunda de nuestra esencia. Complementen esta lectura visitando mi Portal de Miraflores, donde mostramos la vitalidad de este distrito que representa el Perú contemporáneo. ¡Gracias por elevar el nombre de nuestro país!
ResponderBorrar