Para
el próximo año se ha considerado un presupuesto de 157 mil millones ¿Cuánto le
toca a Lambayeque?, aún no están los desagregados colgados .El presupuesto
crece en 14 mil millones respecto al que estamos terminando que ascendió a 142
mil millones.
Del
presupuesto que este año estamos terminando de 142 mil millones, el
gobierno central se lleva el 74% y
el próximo año de 157 mil millones, también se llevara el 74% o sea de 157 mil millones el gobierno central se queda con 116 millones eso
si esta publicado.
Aun
quedan ocho días para que nuestra autoridades se constituyan en Lima, antes que el presupuesto 2018 entre con
dictamen al pleno, los 130 congresistas en el pleno se disputan el uso de la
palabra pidiendo más recursos para sus regiones, cuando fui Presidente de esa comisión de cada cien
soles, sesenta se gastaban en el interior del país y evidentemente Lambayeque
tuvo recursos para hacer obra pública
que hoy carecemos
¿Qué partida se le va asignar al terminal?
Aun
cuando fuera para concluir los estudios definitivos que deberá realizar una
empresa internacional, no sé de donde pero hay que traer especialistas en
materia de terminales aéreos .Paita conto con recursos presupuestales, el mar
se retiro 5km.hacia adentro como lo
hacen los ingenieros. Yo no sé, yo soy abogado. Los ingenieros saben cómo
retirar el mar para que tenga la oportunidad de un puerto de acoderar barcos
pesados de gran calado. Acá no hemos hecho eso estamos todavía en la incertidumbre
de saber si Puerto Eten permitirá barquitos o barcazas, si es que no tiene
profundidad su mar.
Qué
sabemos de las partidas presupuestales
que el próximo año tendremos para Olmos, que con la terminación del túnel no se
termino la obra: Olmos tiene en estudios definitivos que incorporar ciento once
mil hectáreas, por ahora el primer modulo contempla 42 mil pero no está
operativo ni siquiera las 42 mil porque los canales de distribución de agua a
los valles no se han terminado y resulta que Odebrecht que se está largando del
Perú está vendiendo las tierras de Olmos, y de repente Odebrecht resulta propietario
de Olmos ¿Por qué?.
NUEVO OLMOS
Condeno
como ha hecho el Presidente de la
Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos,
el alcalde de la ciudad, condenamos que no se haya tenido en cuenta el Olmos
tradicional y se esté construyendo un nuevo Olmos no sé cómo lo llamaran, pero
ya están haciendo, están lotizando, desde parques,mercado, iglesia, cementerio ,para
que los nuevos ricachones vengan compren su lote y ya encuentren una nueva
ciudad , más me parece el pueblo de
Macondo en la novela de Gabriel García Marquez, era un pueblo desértico
según el novelista, eso va ser Olmos .Esto es inaudito lo comenzó Humala y
sigue PPK ;aquí tenemos que condenar esas actitudes de discriminación de
separatismo .Olmos , la Región Lambayeque
en general necesita optimizar su turismo pero no con ricachones que
vienen eventualmente a llevarse el producto de la renta, sino como en otros
países, que visiten, dejen sus ahorros vía compras de nuestra artesanía, Olmos,
Motupe merecen ser visitados .Lambayeque
necesita ser visitado en sus atractivos turístico a, aquí no hacemos nada en
hacer un hotel cinco estrellas, tenemos museos.
No se promueven las ferias en el calendario
nacional, ni Motupe está incluida en ese calendario nacional de ferias por
tanto no recibe recursos del Mincetur.
Publicar un comentario