(Andina) Los medicamentos vencidos no garantizan su eficacia
e, incluso, pueden provocar alguna reacción negativa en el organismo, por lo
que no se deben consumir así hayan pasado pocos días de su caducidad, advirtió
la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).
Al respecto, la especialista de la Unidad Funcional contra
el Comercio Ilegal de Medicinas de la Digemid, Mónica Orihuela, advirtió que
cuando un producto farmacéutico indica en el empaque que tiene tres años de
vigencia, eso significa que el estudio de estabilidad que le hicieron al
fabricarlo garantiza su calidad y su función por ese tiempo.
"Pasado ese tiempo no se puede garantizar que sea
efectivo y que sus condiciones en las que fueron elaboradas sean las mismas,
porque sus componentes pueden alterarse en ese tiempo y ya no hacer el mismo
efecto, incluso podría hacer daños a la salud, en vez de dar alivio",
comentó a la Agencia Andina.
Por su parte, la directora de Digemid, Susana Vásquez,
sostuvo que lo mejor es desechar los medicamentos vencidos en forma adecuada
para evitar que sean reciclados por gente inescrupulosa.
Y por esa razón también hay que tener cuidado que los
medicamentos que se compran no tengan stickers en los empaques con lo que se
pretenda ocultar información, anotó la funcionaria.
“Por ejemplo, los restos de un frasco de jarabe, antes de
desecharlo lo mejor es disolverlo cn agua y destruir las cajas”, agregó.
Aunque lo mejor es llevarlos a alguno de los tres centros de
acopio dispuestos por la Digemid y que están ubicados en la farmacia del
Ministerio de Salud, ubicada en la sede ministerial de la avenida Salaverry; en
la sede de Digemid, en la avenida Parque de las Leyendas 240, en San Miguel; y
en la Universidad San Marcos.
¿CÓMO CONSERVAR LAS MEDICINAS?
Vásquez recomendó almacenar los medicamentos en lugares
frescos, donde no haya humedad, como los baños donde se suele guardar estos
productos en una gaveta o botiquín. ni en la cocina donde hace mucho calor, ni
exponerlos a la luz solar.
También advirtió que cuando se abre un jarabe y no se acaba
por completo, debe desecharse porque al contener azúcar se contaminan
rápidamente con bacterias y hongos.
Publicar un comentario