(Andina) El Gobierno decretó jornada no laborable sujeta a
compensación, en Lima y Callao, para los trabajadores de los sectores público y
privado, desde las 12.00 horas hasta las 23:59 horas del día viernes 26 y todo
el sábado 27 de julio del 2019, a fin de facilitar el desplazamiento de los
participantes en los Juegos Panamericanos, según norma publicada hoy en el
diario oficial El Peruano.
El Decreto Supremo N° 124-2019-PCM precisa que, en el sector
público, la jornada y el día no laborados se compensan en los 15 días
inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada
entidad pública, en función de sus necesidades.
En el sector privado y en las empresas del Estado, la forma
en que se hace efectiva la recuperación de las horas y el día dejados de
laborar se determina mediante acuerdo entre el empleador y sus trabajadores; a
falta de acuerdo decide el empleador.
La recuperación de las horas y del día no laborados se sujeta
a parámetros de razonabilidad y no afecta el descanso semanal obligatorio del
trabajador. En ningún caso, el tiempo de trabajo que comprende la recuperación
de horas puede ser mayor al periodo dejado de laborar.
La norma señala que las entidades del sector público, así
como las empresas de los sectores público y privado que prestan servicios a la
comunidad están facultadas para determinar los puestos de trabajo que están
excluidos de la jornada y del día no laborables, y los trabajadores respectivos
que continuarán laborando, a fin de garantizar la provisión de aquellos
servicios.
Estas empresas son las que prestan servicios sanitarios y de
salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y
combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte,
puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia y traslado de valores, y
expendio de víveres y alimentos.
Esta última disposición se aplica también a los hoteles y
establecimientos de hospedaje que reciban y presten servicio a huéspedes.
Están excluidas de las horas y del día no laborables
aquellas actividades indispensables, en todo tipo de entidad del sector público
o empresa de los sectores público y privado, cuya paralización ponga en peligro
a las personas, la seguridad o conservación de los bienes o impida la
reanudación inmediata de la actividad ordinaria de la entidad o empresa.
Tales labores y la designación de los trabajadores
respectivos que continuarán laborando son determinadas por el titular de la
entidad o por el empleador, según corresponda.
La norma está refrendada por el presidente de la República,
Martín Vizcarra; el primer ministro, Salvador del Solar; así como por los
ministros de Trabajo, Sylvia Cáceres y de Transportes y Comunicaciones, María
Jara.
Publicar un comentario