SISTEMA PERUANO DE INFORMACIÓN JURÍDICA (SPIJ) ES DE ACCESO
PÚBLICO
(Andina) Más de medio millón de normas, entre leyes, resoluciones
ministeriales, directivas, lineamientos y jurisprudencia, pueden ser
consultadas desde una plataforma web o teléfono celular, a través del Sistema
Peruano de Información Jurídica (SPIJ) del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.
Esta herramienta virtual, según Miriam Peña Niño,
directora general de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Ministerio
de Justicia, contiene las normas actualizadas que se publican en el Diario
El Peruano y tienen carácter oficial.
Se pueden encontrar, según dijo, más 526,000 archivos entre
los cuales se encuentra la Constitución, los códigos, las leyes, los decretos
supremos, resoluciones administrativas que emiten tanto el gobierno nacional,
los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
A la herramienta virtual, refirió en declaraciones a Andina,
se puede acceder en forma libre a 180,000 leyes generales desde la página web
del SPIJ, o desde el teléfono celular, descargando el aplicativo móvil
SPIJ.
Quienes tienen el servicio de pago pueden acceder además a
las normas particulares y jurisprudencia.
Miriam Peña explicó que todas las normas se sistematizan y
se actualizan cada vez que sale una nueva normativa con incidencia en leyes ya
publicadas.
El propósito de esta herramienta virtual es garantizar que
los ciudadanos, las autoridades y los operadores de justicia tengan acceso a la
normativa vigente en cualquier momento y dese cualquier lugar.
Para aquellas zonas donde no hay conexión de Internet, se
proveen las leyes bajo la modalidad de escritorio, es decir, se envía el
programa a través de un CD y se actualiza todos los meses en su propia
computadora, por este mismo medio.
A este beneficio, refirió, acceden los funcionarios públicos
que tienen convenio con el Ministerio de Justicia o aquellas
entidades con servicio pagado, a través del cual pueden acceder además de las
normas generales a normas particulares y a jurisprudencia.
“El funcionamiento de esta herramienta virtual ha sido muy
positiva y satisfactoria, tenemos más de medio millón de normas y la cantidad
de usuarios que tenemos hasta ahora es de 7 millones”, afirmó.
Precisó que el compromiso de esta entidad es seguir
liberalizando un mayor número de normas particulares para que pueda llegar a
más número de personas.
Publicar un comentario