El Informe
de Auditoría Nº 016-2019-2-5765 señala
que se realizaron transferencias bancarias a cuentas personales en la gestión
María Elena Córdova Burga, cuando fue directora de la DDC La Libertad.
Las transferencias bancarias se efectuaron durante los períodos 2017,
2018 y enero de 2019, y suman el monto de más de 2 millones y medio de soles.
El dinero fue depositado a las cuentas personales de Miguel Ángel Benites
Castro (Tesorero), Félix Benjamin Villanueva Mendocilla (Contador), Luis
Eduardo Rodríguez Diaz (Asistente de Logística), Mariano Rafael Seminario
Rebolledo (Almacenero) y Sandra Violeta García Gonzales (conviviente del
tesorero).
![]() |
Transferencias bancarias por más de 2 millones y medio de soles. |
La documentación de auditoría al cual Lima Gris tuvo
acceso, contiene más de 100 páginas. Cabe señalar que todo esto sucedió cuando
la viceministra de Cultura María Elena Córdova Burga, fue directora de la
Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad. El informe de la auditoría
recomendó disponer el inicio de acciones administrativas. Poner en conocimiento
de la Procuraduría Pública encargada a los asuntos judiciales del Ministerio de
Cultura el informe para que inicie las acciones legales contra los funcionarios
y servidores comprendidos en los hechos. Al parecer nada ocurrió con los
responsables involucrados, ya que María Elena Córdova Burga terminó como
viceministra de Cultura y el señor Jhon Charles Juárez Urbina, se
convirtió en el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La
Libertad.
![]() |
Viceministra de Cultura María Elena Córdova. |
A continuación, señalaremos las principales observaciones que
se encontraron en la auditoría presentada por el Órgano de Control
Interno del Ministerio de Cultura el 23 de agosto de 2019.
1.- TRANSFERENCIAS BANCARIAS A CUENTAS PERSONALES.
Durante los períodos 2017, 2018 y enero de 2019, vale decir,
en el transcurso de dos años y un mes, se realizaron transferencias bancarias a
las cuentas personales de servidores (y de una persona ajena a la ejecutora) de
la UE 009 La Libertad, para pagos de impuestos, contribuciones, aportaciones,
detracciones y proveedores. Dichas transferencias, no sustentadas, alcanzan un
monto de S/ 328 999,96, que es, a su vez, el monto del perjuicio económico
ocasionado al Estado y en particular al Ministerio de Cultura.
Cabe señalar que, como consecuencia de estos graves hechos,
el ministerio dejó de pagar aportaciones, impuestos, contribuciones al Estado
(seguro médico y AFPs), entre otras obligaciones; lo que significó, al mismo
tiempo, un severo perjuicio en la ejecución financiera de varios proyectos de
inversión pública en Chan Chan.
2.- APROBACIONES DE TRANSFERENCIAS MASIVAS A CUENTAS
PERSONALES DE SERVIDORES, MEDIANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
TRANSFERENCIAS MASIVAS (SATM).
La auditoría ha detectado transferencias masivas a cuentas
personales de servidores por la suma de S/ 86 329, 10. Se advierte, asimismo,
que el señor Bill Antonio Cuba Jiménez, administrador de la UE 009, “tenía
pleno conocimiento de las aprobaciones realizadas por el señor César Raúl
Campos Ruiz, especialista informático, en el Sistema de Administración de
Transmisiones Masivas”.
De acuerdo con lo que concluye esta auditoría, el
administrador sí estaba al tanto de estas operaciones irregulares, resulta
difícil creer que su jefa inmediata, la señora María Elena Córdova, no sabía
nada, ya que ambos altos funcionarios se reunían a diario y por lo general no
participaba nadie más de tales reuniones.
3.- TRANSFERENCIAS A CUENTAS DE AHORRO DE SERVIDORES PARA EL
PAGO DE IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTRAS OBLIGACIONES.
En el año 2018, se efectuaron transferencias a cuentas de
ahorro de servidores para, supuestamente, cumplir con una serie de
obligaciones. Sin embargo, la auditoría señala que no existe sustento alguno
por el pago de tales obligaciones, y más bien, lejos de ello, la entidad
mantiene las siguientes deudas:
Deuda por tributos ante la SUNAT, por el monto
de S/ 14 376,00
Deuda por contribuciones a las Administradoras de Fondo de
Pensiones, por el monto de S/ 56 430, 16
Lo que hace un total, en este rubro, de S/ 70 806, 16,
en deudas.
4.- TRANSFERENCIAS A CUENTAS DE AHORRO DE SERVIDORES Y DE NO
SERVIDOR DE LA UE 009, PARA PRESUNTO PAGO DE PROVEEDORES, ETC.
Entre los años 2017, 2018 y enero de 2019, se detectan
transferencias a las cuentas de ahorro de servidores (y de una persona ajena a
la entidad), mediante el aplicativo SATM, para el presunto pago de proveedores,
detracciones y por aplicación de penalidades, sin que exista sustento de dichos
pagos. Es pertinente enfatizar que estos pagos fueron negados por los
proveedores.
La entidad adeuda por estos conceptos la suma de S/
258 193, 80, lo que implica al mismo tiempo un perjuicio al Estado por el
citado monto.
5.-TRANSFERENCIAS A CUENTAS DE AHORRO DE SERVIDORES DE LA UE
009, PARA EL PRESUNTO PAGO DE PROVEEDORES.
Al igual que en la situación anteriormente descrita, en ese
mismo periodo se ha detectado transferencias a cuentas de ahorro personales
para pagos de proveedores y sus respectivas detracciones. La auditoría señala
que, en el caso de pago de detracciones, por ejemplo, “no existe el sustento de
dichos pagos y por el contrario se advierten deudas con proveedores”.
Es importante señalar que los auditores han visitado
a 17 proveedores que han prestado servicios o bienes, comprobando que
en todos los casos se ha incumplido con los correspondientes depósitos de
detracciones.
6.- TRANSFERENCIAS A CUENTAS DE AHORRO DE SERVIDORES DE LA UE
009, PARA EL PAGO DE BIENES ADQUIRIDOS O SERVICIOS DE PROVEEDORES.
Durante los periodos 2017 y 2018 se transfirió al servidor
Luis Eduardo Rodríguez Díaz, asistente logístico, el importe de S/ 1
495,00 y a Miguel Ángel Benites Castro, responsable de la Oficina de
Tesorería, la suma de S/ 76 406, 77, para el pago de bienes o
servicios brindados por proveedores.
En todos los casos, los proveedores señalaron que la entidad
les adeuda pagos por un monto total de S/ 77 901, 77.
7.-TRANSFERENCIAS A CUENTAS DE AHORRO DE SERVIDORES DE LA UE
009, PARA PAGO DE SERVICIOS QUE NO FUERON ACREDITADOS.
En este caso, se efectuaron transferencias a cuentas de
ahorro personales de servidores de la entidad para el presunto pago de
servicios que no fueron acreditados. Es más, los proveedores han negado la
emisión de los comprobantes de pago y, por si fuera poco, han negado la
realización de determinados servicios. Y en otros casos, afirman haber recibido
montos menores a los reportados por la entidad, así como montos pendientes de
pago, por un importe de S/ 48 063, 15, con el consiguiente
perjuicio económico a la entidad por el mismo monto.
8.- PROVEEDORES QUE NO PRESTARON SERVICIOS A LA ENTIDAD.
(TRABAJADORES FANTASMAS)
Diez personas naturales, proveedores de la UE 009, han
manifestado, en unos casos, que no han prestado servicios en un determinado
periodo (año 2018, por ejemplo), en otros casos que “nunca” realizaron
los trabajos que se indican, o que no han prestado servicios en tal o cual
proyecto de inversión pública ejecutado en Chan Chan, etc.
Lo que supone un nivel de negligencia, por lo menos, en el
uso de fondos públicos destinados a la ejecución de proyectos de inversión, por
el monto de S/ 13 010,00.
CHANCHADA EN CHAN CHAN
La auditoría señala que se afectó directamente la ejecución
financiera de por lo menos cinco proyectos de inversión pública en el complejo
arqueológico Chan Chan, Patrimonio Cultural de la Humanidad. El informe de
auditoría también agrega que “Los hechos señalados se han producido por la
conducta de los funcionarios y servidores que, por razón de sus cargos, han
intervenido (…) para supuestamente realizar diversos pagos que no se encuentran
sustentados o fueron negados por los titulares de los comprobantes de pago”.
OCHO RESPONSABLES SEGÚN INFORME DE AUDITORÍA
Los responsables que figuran en la investigación de la
auditoría son: María Elena Córdova Burga (actual viceministra de
Cultura).
Jhon Charles Juárez Urbina (actual
Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La libertad).
Luis Eduardo Rodríguez Diaz (asistente de
logística).
En el siguiente documento la auditoría
señala claramente lo que no se debe hacer en el manejo de las cuentas
bancarias.
![]() |
Parte del informe de auditoría. |
El informe de la auditoría claramente indicaría que se
cometieron actos de corrupción y delito de peculado doloso (desvío de dinero de
cuentas del Estado a personales). Sorprendentemente en julio de 2019 el
exministro de Cultura Luis Jaime Castillo, nombró a María Elena Córdova
viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. (Curiosamente
María Luisa Córdova, hermana de la viceministra, en la actualidad trabaja en la
embajada del Perú en Washington).
![]() |
Presidente Vizcarra y el exministro de Cultura Luis Jaime Castillo. |
El 02 de setiembre del 2019 el exministro Luis Jaime Castillo
recibe toda la documentación de la auditoría por parte de Verónica
Rocío Dávila Flores, jefa del Órgano de Control Interno del Ministerio de
Cultura. A pesar de conocer toda la información el exministro de Cultura
mantuvo en el cargo de viceministra a María Elena Córdova Burga. ¿Qué pasó con
el procedimiento administrativo sancionador? ¿Esta es la forma como el
presidente Vizcarra lucha contra la corrupción?
OTRAS PERLAS SEÑALADAS POR AUDITORÍA
Entre otros aspectos relevantes de la auditoría también se
señala que los equipos de comunicaciones, paneles solares y accesorios
adquiridos para el Museo de Sitio y Parador turístico Tshudi no están siendo
usados desde hace más de nueve meses, es decir, desde la fecha que fue
adquirida. De la misma forma se verificó que los equipos adquiridos (01 Access
Point Wireless y 03 radioenlaces) el 21 de noviembre del 2018 por el importe de
32 mil soles se encuentran inoperativos, es decir, están embalados y
almacenados en el cuarto de comunicaciones, ubicado en la sala de arquitectura
y urbanismo del Museo de Sitio de Chan Chan. De igual manera 07 equipos Access
Point Wireless de 4 entradas y 4 salidas se encuentran embalados y almacenados
en el mencionado ambiente. Lamentablemente el informe señala que la misma
suerte corrieron acumuladores de energía, baterías y cargadores. Es decir,
inoperativos y almacenados.
Esta semana Lima Gris intentó
comunicarse con el Órgano de Control Interno del Ministerio de Cultura y con la
viceministra María Elena Córdova telefónicamente, pero no tuvimos respuesta. De
la misma forma hemos solicitado formalmente una entrevista con la ministra de
Cultura Sonia Guillén, para hablar sobre este tema y otros cuestionamientos y
denuncias que siguen apareciendo contra funcionarios del Ministerio de Cultura.
Esperamos que la ministra Guillén nos conceda la entrevista y
responda sobre la situación de este grave informe de auditoría.
Publicar un comentario