El objetivo es proteger el patrimonio biológico de los
bosques secos
(Andina) Más de 100 especies arbóreas nativas y amenazadas de los
bosques secos de la región Lambayeque se conservan en el banco de germoplasma
del Laboratorio General de Biotecnología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo (UNPRG), a fin de proteger el patrimonio biológico, vital para mantener
la diversidad genética.
El responsable del área del Vivero del Laboratorio de
Biotecnología de la UNPRG, Boris Esquerre, refirió que guardan semillas para
iniciar su propagación.
“Tenemos más de 100 especies de árboles oriundos de los
bosques secos de Lambayeque como el guayacán, algarrobo, zapote […]. Nosotros
manejamos y tenemos clasificadas estas semillas con el nombre científico”,
señaló a la Agencia Andina.
Dijo que es un banco de germoplasma temporal “porque estamos
evaluando la actividad de cada semilla; no todas las semillas se pueden guardar
por mucho tiempo. Hay especies que resisten ser guardadas por bastantes años
como el algarrobo, pero otras, como el cedro, pierden viabilidad con el paso de
los meses”.
PLANTAS CLONADAS
Esquerre informó que en el laboratorio han efectuado la
propagación de la pitahaya común, fruto de color amarillo que crece en esta
zona norte.
En el banco de germoplasma del Laboratorio General de Biotecnología de la UNPRG de Lambayeque se conservan más de 100 especies arbóreas nativas y amenazadas de los bosques secos. |
“Se ha hecho la polinización y se ha obtenido frutos. En la
primera cosecha se tuvo 10 frutos como ensayo. Ahora, con este material
[semillas] se hará un trabajo de propagación [multiplicación de plantas] en el
laboratorio”, adelantó.
Recordó que les trajeron “bracitos” de pitahaya de Piura.
“Se quería tener muchas plantas con la misma calidad de frutos, pero con la
técnica de propagación por yemas salían muy pequeños”.
Después de un año se logró obtener plantas jóvenes, clones
de la planta madre traída de Piura, y fueron llevadas al invernadero y se
propagaron hasta que dieron frutos.
Publicar un comentario