Las barrileras peruanas demuestran su talento en la quinta edición internacional del Oxapampa Rodeo Fest en La Arena del Diablo.
Hace más de 30 años se realizan rodeos en Oxapampa y dentro
de las pruebas no había ninguna para mujeres”, señala la socia de la escuela
organizadora del evento, Vanessa Schaus. “Es por eso que se empieza con ésta
una de las siete pruebas de rodeo a nivel mundial, que es la prueba por
excelencia para mujeres vaqueras”. Frida Baumann, Vanessa Schaus, Astrid y
Karen Reaño son las representantes de la escuela de equitación y cabalgata
Santa Clara en Oxapampa. Y como cada año a inicios de septiembre las oxapampinas
hacen gala de su destreza como barrileras de rodeo en La Arena del Diablo.
Las barrileras son mujeres que salen al ruedo montando a
caballo. El obstáculo principal de estas ‘amazonas’ es el barril que deben
rodear manejando el peso y velocidad del equino. Esta práctica pone a prueba la
destreza, la fuerza y el control femenino para domar al cuadrúpedo.
La belleza germana de las damas a caballo no pasa
desapercibida. Oxapampa es una tierra riquísima en café y diversos cultivos,
pero también en acervo cultural gracias a las raíces alemano-peruanas. La labor
de la academia de equitación Santa Clara es mantener y fomentar la pasión por
los caballos a través de las clases y cabalgatas.
“Mi esposo monta caballos desde que tiene cinco años, mis
hijos adoran a estos animales y yo decidí el año pasado (después de mi
embarazo) empezar a montar”, agrega Schaus. La herencia cultural de la época
medieval europea en la que los colonos españoles llegaron al distrito de
Huancabamba y luego se dispersaron a los demás distritos de la provincia de
Oxapampa se mantiene hasta hoy con el torneo de cintas. Esta actividad también
es celebrada hasta hoy en Oxapampa, pero solo es realizada por varones.
Los rodeos oxapampinos se iniciaron a mediados de los 80’s y
son muy semejantes al rodeo texano (americano), con cierta fusión de
actividades propias de la ganadería de Pozuzo. Las celebraciones anuales del 1
y 2 de setiembre se realizan como parte de las fiestas patronales de la
provincia. Las actividades para hombres suelen ser la tumba de toretes, el lazo
de toretes y la monta de toros. Y para las mujeres, ahora, existe el concurso
de barrilerías.
Publicar un comentario