MEDICINA ADULTERADA PUEDE CAUSAR LA MUERTE

También se distribuyen las muestras médicas.

Foto Referencia: Internet/Medios

La Policía Nacional en reiteradas oportunidades ha intervenido farmacias y boticas en donde se vende productos “bambas”.

El costo de atención o los gastos médicos pueden llegar a tener precios exorbitantes y por ese motivo muchas personas se aprovechan de esta circunstancia y venden productos adulterados, es decir, “bambas”, sin tener un registro sanitario a menor precio.

Estos productos se distribuyen en las inmediaciones del Hospital Las Mercedes avenida Luis Gonzales, Manuel María Izaga, hospitales de EsSalud, clínicas, donde se puede observar cajas de medicinas “adulteradas, falsificada y hasta robada”, cabe indicar que un sujeto que responde al apelativo de “gallito” fue hallado infraganti con medicina de un hospital de EsSalud y al cabo de un tiempo este facineroso al parecer estaría haciendo este tipo de latrocinios en un policlínico en donde ahora cambio de rubro ya no con el robo de medicinas sino la venta de cupos para atención.

La División de Investigación de Delitos contra el estado estaría realizando un trabajo de inteligencia para dar con la cabecilla de este rentable “negocio”.

Se tiene conocimiento que estas medicinas se encuentran en el mercado negro de galerías, mercado modelo. A pesar de que está prohibida su venta, no es impedimento para contar con grandes bolsas y cajas.

Asimismo, se tiene conocimiento que estos productos también llegarían por contrabando del norte del país, es decir, el ingreso es desde Ecuador, como también por bandas de falsificadores de instituciones públicas. L a policía no descarta que dentro de los hospitales puedan existir mafias.

Galenos que piden no identificarse por temor a represalias manifiestan que este tipo de medicamentos bamba es perjudicial para la salud, debido a que sus efectos pueden llegar a causar la muerte. “en primera instancia”.

La Policía exhorta a los ciudadanos a adquirir los productos en establecimientos que cuenten con productos con registro sanitario. Ante ello, puedes identificarlos con algunas de estas características; no debe ser un paquete frágil, no tiene registro sanitario, no tiene fecha de vencimiento y letras borrosas o faltas ortográficas.

Si bien cada vez es más dificultoso diferenciarlos, puesto que los falsificadores se encargan de que todo esté a la perfección recomendable es adquirirlos en farmacias o boticas formales, Desde la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud, también se advirtió lo riesgoso que son estos productos.

ADVERTENCIA

“Usar medicamentos falsificados, adulterados, vencidos, sin registro sanitario o muestras médicas, podría ser peligroso para la salud e incluso, pueden ocasionar la muerte”, lo dice Lidia Hildebrandt, directora de Inspección y Certificación de la Digemid.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De