Ministros
culpan a gobernadores regionales y alcaldes.
* Lluvias serán más fuertes en el último trimestre 2023 y verano de 2024. Gobiernos Regionales y Municipios no ejecutan obras de prevención.
El último reporte
de la Comisión Multisectorial del Efen alerto que para el verano 2024, en
promedio, las magnitudes más probables de El Niño Costero serian entre moderada
(58%) y fuerte (25%). Con esos niveles proyectados, el impacto negativo en la
economía en el cuarto trimestre de 2023 y primer trimestre de 2024 será
inminente.
De acuerdo con
economistas consultados, el fenómeno El Niño acentuara el alza de la pobreza en
2023 y 2024.
“Hoy en día las
temperaturas están cuatro o cinco grados por encima de lo normal por lo que se
avecina un fuerte impacto por factores climáticos. Pese a la actual situación y
a los reportes del Efen, la ejecución tanto del Gobierno como de las regiones y
los municipios es minúsculo, por lo que un alza mayor de la pobreza es
inevitable”, explicaron.
Lamentaron que
hasta ahora no haya un responsable visible sobre los retrasos en la ejecución,
porque los ministros culpan a los gobernadores regionales y viceversa.
“Se hablan de
recursos históricos, pero hasta el momento no se ven acciones determinantes.
Vemos que solo hacen descolmataciones de ríos, pero eso siempre se realiza y
los ríos igual se desbordan, afectando a millones de peruanos”, anotaron.
Publicar un comentario