La Universidad César Vallejo ocupa un espacio dentro de la lista de las mejores universidades de Latinoamérica y el Caribe.
Un logro más para la universidad más grande
del Perú. La QS World University Rankings Latin America and The Caribbean,
considerada como la clasificación más prestigiosa de universidades de América
Latina, que evalúa la calidad académica e investigativa de las instituciones de
educación superior, ha reconocido el ingreso de la Universidad César Vallejo
(UCV) a su ranking 2024, noticia que llena de orgullo a toda la comunidad
académica.
Dicho reconocimiento fue anunciado
oficialmente en el QS Higher EdSummit Americas 2023, evento que el 13 y 14 de
septiembre reunió a líderes académicos y expertos universitarios de todo el
continente en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
El evento contó con la participación de la
Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV; Jorge Salas Ruiz,
vicerrector de Investigación; y Mercedes López García, vicerrectora de Calidad.
Ellos recibieron el reconocimiento que acredita a la UCV como una de las nuevas
universidades destacadas de Latinoamérica y el Caribe por su calidad académica,
producción científica, impacto social y proyección internacional.
“Este logro refleja el esfuerzo conjunto de
toda la comunidad vallejiana que ha trabajado con compromiso, innovación y
responsabilidad social para brindar una educación de excelencia a sus
estudiantes. Este reconocimiento nos motiva a seguir mejorando nuestros
estándares de calidad, fortalecer la investigación científica y consolidar
nuestra vinculación con el entorno social y productivo”, destacó Jorge Salas
Ruiz, vicerrector de Investigación de la UCV.
Este nuevo logro no solo deja en alto el
nombre de esta casa de estudios, sino también del Perú y, además, hace que
dicha institución educativa renueve una vez más su compromiso con impartir
educación de calidad para quienes quieren salir adelante.
QS RANKING
El QS World University Rankings Latin America, publicado anualmente desde 2011, califica aspectos relacionados con el impacto de la educación y la investigación, la reputación y la calidad de los docentes. Además, utiliza ocho indicadores de evaluación con diferente ponderación: reputación académica, reputación de empleadores, citas por artículos de investigación, impacto en web, alumnos por profesor, personal con doctorado, artículos de investigación por profesores y red internacional de investigación.
Publicar un comentario