EL NIÑO COSTERO SUBE A 49% PROBABILIDAD DE EVENTO FUERTE

Incremento significativo para el verano de 2024


Es probable la ocurrencia de lluvias por encima de lo normal en la costa norte y central, así como la sierra norte.

La probabilidad de ocurrencia de un evento de El Niño Costero con magnitud fuerte es del 49% y con magnitud moderada es del 47% para el verano 2024, informó la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Efen).

Estas estimaciones representan un incremento significativo, dado que, en el anterior comunicado, emitido el 13 de octubre pasado, la probabilidad de un episodio El Niño Costero con magnitud fuerte era del 33%. Asimismo, disminuye la probabilidad de un evento moderado de 55% a 47%, según ambos comunicados

HASTA INICIOS DE OTOÑO.

Según el Comunicado Oficial Enfen N°17-2023, emitido ayer, la Comisión Multisectorial mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero”, dado que se espera que el fenómeno climático (región Niño 1+2) continue por lo menos hasta inicios de otoño de 2024, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacifico central.

“Conforme al juicio experto del Efen, basado en los datos observados, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, en la región Niño 1+2 es más probable que las condiciones cálidas fuertes se mantengan hasta febrero. Para el próximo verano de 2024, en promedio, las magnitudes más probables de El Niño Costero son fuerte (49%) y moderada (47%), indica el comunicado.

Por otro lado, en el Pacifico central (región Niño 3.4) se espera que El Niño continue por lo pronto hasta mediados de otoño de 2024, alcanzado su máxima máxima intensidad a fines de año. Las magnitudes más probables de El Niño en el Pacifico central para el verano 2024 son fuerte (49%) y moderada (48%).

En este caso también hay una variación en el pronóstico, dado que las magnitudes más probables de este evento en el verano 2024,según el anterior comunicado, era fuerte (40%) y moderada (52%).

TENDENCIA DESCENDIENTE DEL LAGO TITICACA

El nivel del lago Titicaca continuara con una tendiente descendiente, así como los caudales de los principales ríos afluentes a este lago presentarían un comportamiento por debajo de lo normal.

En el verano 2024, bajo el escenario de El Niño, se prevé que en la zona noroccidental del país se presentan caudales por encima de lo normal, con la posibilidad de ocurrir crecidas, sin descartar, además crecidas repentinas en la región hidrográfica del Pacifico centro.

Por otro lado, es probable un escenario de caudales bajo lo normal en la zona sur de la región hidrográfica del Pacifico y Titicaca.

ESCENARIO DE LLUVIAS

Para el verano 2024, considerando el escenario de lluvias en el contenido de El Niño Costero, es probable la ocurrencia de lluvias por encima de la normal en la costa norte y central, así como la sierra norte, principalmente, sin descartar lluvias intensas en los sectores.

Considerando el escenario de El Niño en el Pacifico central se prevé lluvias por debajo de lo normal en la región andina, particularmente en la sierra sur oriental.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De