AUMENTAN MODALIDADES DE ROBOS EN CUENTAS DE WHATSAPP


* La Policía Nacional del Perú advierte que hay un incremento de denuncias y plantea un escenario preocupante para los usuarios de la plataforma de mensajería, ya que el sistema de comunicación se ha vuelto fundamental tanto para la vida personal como profesional.

El año pasado, el Perú experimento un notable incremento en los robos de cuenta de WhatsApp, alcanzando un total de 84 denuncias.

Este aumento se observó especialmente en el último mes del 2023 de acuerdo con los datos suministrados por la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindant) de la Policía Nacional del Perú (PNP).

De acuerdo a la PNP, el panorama un escenario preocupante para los usuarios de la plataforma de mensajería, ya que el sistema de comunicación se ha vuelto fundamental tanto para la vida personal como profesional.

Por ello, la Divindat ha estado monitoreando esta tendencia, advirtiendo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad por parte de los usuarios para proteger sus cuentas.

¿Para qué son utilizadas las cuentas de WhatsApp robadas?

En el país, durante el 2023, se registraron 2,485 casos de delitos informáticos, centrados en fraudes electrónicos y la suplantación de identidad. Estas modalidades delictivas se posicionan como las más prevalentes entre los ciberdelitos en territorio nacional, manteniendo una constante en las estadísticas de criminalidad en el espacio digital de Perú.

En esa línea, el robo de cuentas de WhatsApp, tanto de la versión de Business como de la tradicional, se posesiono en diciembre como uno e los principales delitos informáticos reportados.

Sobre ello, el coronel PNP Luis Huamán Santamaria, jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la PNP, advierte que los criminales utilizan estas cuentas principalmente para realizar fraudes informáticos, suplantaciones de identidad y estafas virtuales.

Según Huamán, se ha identificado que los ataques cibernéticos, a través de WhatsApp para empresas, se realizan con el fin de estafar a los clientes haciéndoles realizar pagos por compras inexistentes y robando sus datos personales, como nombre, DNI y dirección.

También, las cuentas de WhatsApp robadas son utilizadas para préstamos online o para pedir dinero a los contactos de la víctima bajo su identidad usurpada.

¿Cuáles son las modalidades de robo de cuentas de WhatsApp?

Los métodos incluyen llamadas fraudulentas desde números internacionales y locales, además del uso de eSim y Chips extranjeros para realizar ataques. Adicionalmente los estafadores solicitan a las víctimas códigos de verificación para tomar control de las cuentas.

Asimismo, con frecuencia, los usuarios reciben mensajes con enlaces maliciosos que buscan robar información personal y obtener el mencionado código de verificación, requerido para vincular la cuenta de WhatsApp a otro dispositivo. La entrega de este código resulta en la pérdida del acceso de la víctima a su propia cuenta de WhatsApp.

Por otro lado, se ha identificado otros modus operandi que involucra llamadas de falsos accidentes, en la que los criminales convencen a los ciudadanos de proveer códigos que supuestamente se enviaron por error durante una transacción o servicio. Sí la persona cae en el engaño y proporciona el código, pierde inmediatamente el control de su cuenta.

¿Cómo puedo denunciar?

Es fundamental que los usuarios de WhatsApp en Perú estén atentos a estas tácticas y denuncien cualquier actividad sospechosa para evitar ser víctimas de estos delitos.

En ese sentido, las autoridades exhortan a los ciudadanos a denunciar delitos informáticos en cualquier comisaria de su localidad o de forma directa en la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat).

Y, para mayor seguridad, recomiendan no eliminar mensajes ni correos electrónicos sospechosos, ya que estos pueden ser claves para identificar a los ciberdelincuentes y fundamentales en la investigación para rastrear al autor del delito.

De igual modo, para aquellos que requieran asesoramientos o tengan consultas, se pone a disposición el número telefónico 942440729.


Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De