* Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú deben respeto y subordinación al poder democrático, y están obligados a rendir cuentas de sus actos y funciones.
La congresista María Acuña Peralta,
presentó el 10 de enero la moción de orden del día ante el presidente del
Congreso, por el cual se encarga con calidad de Comisión Investigadora a la
Comisión de Inteligencia del Congreso de la República para iniciar un proceso
de Investigación secreto respecto del inventario físico de armamentos de guerra
de la Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así como los procesos de
investigación y sanción que se hayan seguido por el desvío, apropiación,
desaparición o mal uso de dichas armas al Ecuador, y establece un plazo de 90
días para realizar dichas indagaciones al término del cual deberá informar al
Pleno del Congreso en sesión secreta.
En los considerandos de la moción de la
congresista Acuña, sostiene que, el monopolio del manejo, custodia,
almacenamiento y adquisición de armas de guerra es exclusivo de las Fuerza
Armadas y Policía Nacional, conforme lo dispone el Artículo 175 de la Constitución
Política del Estado que dice «Sólo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional
pueden poseer y usar armas de guerra. Todas las que existen, así como las que
se fabriquen o se introduzcan en el país pasan a ser propiedad del Estado sin
proceso ni indemnización. Se exceptúa la fabricación de armas de guerra por la
industria privada en los casos que la ley señale».
Afirma que, las Fuerzas Armadas como la
Policía Nacional, deben respeto y subordinación al Poder democrático, en tal
sentido están obligados a rendir cuentas de sus actos, así como el cumplimiento
de sus funciones, conforme lo indica también el Artículo 169 de la carta Magna
que dice «Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes. Están
subordinadas al poder constitucional».
Sostiene que, lamentablemente desde hace
varios años se viene conociendo en diversos medios de comunicación e informes
policiales, que muchas de las armas de guerra y largo alcance que usan bandas
criminales y delincuentes provienen de registros de las fuerzas armadas, tales
como granadas de guerra, fusiles de guerra y otros.
Agrega que es mucho más lamentable conocer que en fecha 09 de enero de 2024, se ha iniciado acciones terroristas contra el Estado democrático del hermano país vecino de Ecuador con armas supuestamente provenientes de las Fuerzas Armadas Peruanas, situación que resulta realmente grave a nivel nacional e internacional, por lo que es la obligación del Congreso de la República en su función fiscalizadora iniciar un proceso de investigación y solicitud de sanción ejemplar a los responsables por acción u omisión del desvió y mal uso de las armas de nuestras fuerzas armadas y Policía Nacional.
Publicar un comentario