EVITE EXPONERSE AL SOL CUÍDESE DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

Ola de calor afecta a pobladores de la costa


Durante las últimas semanas el nivel de radiación alcanza niveles “muy alta” y “extremadamente alta”, lo cual es peligroso.

Desde la última semana de enero diversas ciudades del país, en especial de la costa, registra altas temperaturas que traen consigo altos niveles de radiación ultravioleta (UV). Al respecto, el Ministerio del Ambiente (Minam) recordó las medidas de precaución que deben tomar los peruanos para evitar posibles daños a la salud.

Sostuvo que la alta radiación ultravioleta registrada en las últimas semanas alcanza categorías entre “Muy alta” y “Extremadamente alta” y se deben a la poca concentración de ozono en nuestra atmosfera.

Agregó que los valores elevados de esta radiación también son causados por la cercanía del Perú a la línea Ecuatorial donde hay más presencia de los rayos solares.

La concentración de ozono en la atmosfera es muy baja en tiempos de primavera y verano. Si ese gas es escaso, entonces dejara pasar más radiación solar.

Vientos Anómalos

Entre diciembre de 2023 y enero de este año, se han detectado vientos anómalos e irregulares que vienen del este hacia el oeste, lo cual hace que disminuya la concentración de ozono. Generalmente, los vientos venían de norte a sur.

En las ciudades andinas, la altitud sobre el nivel del mar por la presencia de la cordillera de los Andes impacta en la elevada radiación, afectando a los millones de peruanos que viven por encima de los 2000 m.s.n.m.

El fenómeno de El Niño costero ocasiona una mayor cantidad de vapor de agua en la atmosfera dado que el mar se encuentra cálido con temperaturas por encima de sus valores normales. Esto la hace más proclive a evaporarse y, al ser trasladados por la acción de los vientos hacia la costa, hace que la sensación térmica se incremente.

La sensación térmica es una percepción de cada organismo humano, en base a su radar biológico; generalmente, es más alta que la temperatura real. Esto varía según cada región, distrito o localidad, debido a las condiciones meteorológicas de cada ámbito geográfico, que cambian de un momento a otro.

Prevención

  • Se debe implementar medidas preventivas en cada hogar y ciudades:
  • No contaminar y evitar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono.
  • Evitar la sobreexposición innecesariamente a los rayos solares, en especial entre las 9.00 y 4.00 p.m. usa protección física o bloqueadores solares.
  • Debe protegerse y colocarse bajo la sombra.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De