- Congresista Mary Acuña logró intervención de los ministros de Economía y Vivienda en la Comisión de Presupuesto
- Chiclayo, es incorporado a mega proyecto “Grandes Ciudades” del Gobierno Central
Una luz al
fondo del túnel. Lo que podría ser la solución final al entrampamiento de las
obras esperadas para solucionar los problemas de drenaje, aniegos, agua y
alcantarillado, en la ciudad de Chiclayo, se pondrá en marcha directamente
desde el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, dejando de lado a
la Municipalidad de Chiclayo, Autoridad Nacional de Infraestructura, ANIN y a
la empresa Epsel.
En ese
sentido, se integrará al proyecto de "Grandes Ciudades" a Chiclayo,
el mismo que se declarará viable la última semana de mayo del 2024 al contar
con el visto bueno del Consejo de Estado Regional.
En paralelo,
el Programa Nacional de Saneamiento Urbano PNSU está trabajando los términos de
referencia TDR para licitar las obras en la tercera semana de junio, tiempo en
el que se firmará convenio con Epsel, MPCH y ANIN para el cambio de unidad
ejecutora.
Esta
disposición beneficiará directamente a la provincia de Chiclayo, y los
distritos de José Leonardo Ortiz y La Victoria por tratarse de proyectos
integrales.
La decisión
del Gobierno Central fue el resultado de las múltiples reuniones entre la
congresista lambayecana María Acuña Peralta y la ministra de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Hannia Pérez de Cuéllar, el ministro de Economía
José Arista Arbildo y funcionarios de gabinete del Ministerio en mención.
La ministra
Pérez de Cuéllar, le informo a la parlamentaria lambayecana, la decisión
adoptada como una forma de solución atendiendo al reclamo de la población de
Chiclayo.
"Yo
asumí el compromiso con mi región y me propuse sacar adelante estas obras
paralizadas por denuncias de corrupción en la Municipalidad- gestión de Roberto
Torres -y la ineficiencia de funcionarios sin compromiso de la empresa Epsel y
peor la entidad liquidada Reconstrucción con Cambios" precisó la
congresista.
Sostuvo que
desde la Comisión de Presupuesto en la condición de vicepresidenta insistió
permanente en destrabar este problema que es preocupación de la población
chiclayana.
Indicó, que
esta decisión histórica beneficiará directamente a la provincia de Chiclayo,
pero también a los distritos de La Victoria, José Leonardo Ortiz, La Victoria y
Pimentel.
El Programa
Nacional de Saneamiento Urbano está orientado a la ejecución de programas,
proyectos de inversión y actividades que se dirigen a la implementación de la
política de cierre de brechas de los servicios de saneamiento en el ámbito
urbano, que conlleva a un mayor gasto e inversión.
Como se sabe
existen hasta tres grandes proyectos relacionados al agua y saneamiento de
Chiclayo.
DRENAJE
PLUVIAL PARALIZADO
Es un
proyecto que tiene como unidad ejecutora a la ANIN, está en camino, los
estudios los está haciendo desde hace más de un año TYPSA que es una empresa
española y el plazo de entrega de los mismos es en diciembre de 2024. El
segundo paso buscar el financiamiento correspondiente para el proyecto de
mejoramiento de los emisores principales de la ciudad de Chiclayo– código único
de inversiones 2130752. Este proyecto tiene como unidad ejecutora a EPSEL,
estando paralizadas desde el 2016 con un avance del 66%, por deficiencias en el
expediente técnico y solución de servidumbres (Se han demorado porque existe
expansión urbana en ciertas zonas en donde se desarrollaría el proyecto)
*Proyecto de
mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado con conexiones
domiciliarias del casco central de Chiclayo antiguo y colectores Pedro Ruiz,
francisco cabrera y elvira García y García – código único de inversiones CUI
2109491 Estado- paralizado.
Este
proyecto tiene como unidad ejecutora a la MPCH, se paralizó en la época del
alcalde Beto Torres, con un avance estimado de 39%, para reiniciar la obra hay
que hacer un peritaje para verificar oficialmente el estado de la obra, luego
hacer un expediente de saldo de obra.
En el primer
semestre del 2023, se dejó firmado el convenio para que Vivienda financie este
peritaje que podría costar hasta 500,000 soles. Con ese peritaje se iniciaría
el expediente de saldo de obra, habría que ver, que se avanzó desde
Adicionalmente
hay un proyecto planificado para obras por impuestos denominado, ampliación,
mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable EPSEL PTAP N°2
distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo -Lambayeque
código único
de inversiones: 2341058 Este proyecto es para aumentar la capacidad de agua
Estado: Ejecutora-Pro inversión.
Publicar un comentario