* Estamos ante un tipo especial de IA que pueda crear ideas y nuevos contenidos nuevos imitando la inteligencia humana.
La aparición de
la IA generativa irrumpió en nuestras vidas sin pedir permiso. En el campo
educativo lo hizo generalmente de la mano de los estudiantes o desde la propia
curiosidad de algunos educadores.
Estamos ante un
tipo especial de IA que puede crear ideas y contenidos nuevos imitando la
inteligencia humana. Puede ser entrenada para que aprenda a interpretar y a
responder en lenguaje natural sobre cualquier tema simple y complejo
reutilizando los datos de entrenamientos para resolver nuevos problemas.
Aun no logramos
visualizar el impacto real de esta tecnología en educación. Lo que si
observamos es que nos presenta nuevos escenarios educativos, que nos invitan a
replantearnos con más fuerza aun, algunas dinámicas tradicionales.
Cada vez que
llega una tecnología nueva se somete a cuestionamiento el rol docente, incluso
se pone bajo sospecha todos los contenidos y metodologías escolares. Dicha
amenaza suele perder sentido cuando virilizamos el “mal uso” que, en
muchos casos, se hace de estos recursos y comenzamos a enfocarnos en sus
efectos. Es ahí en donde comienza una disputa poco útil que suele enfrentar a
quienes quieren mantener todo cómo era, versus quienes imaginan que lo nuevo es
la solución a todas las dificultades.
Lo cierto es que
la situación es mucho más compleja.
No podemos negar
lo que ya existe ni detenerlo; se trata de encauzar su desarrollo y uso para el
bien común.
Para las
instituciones educativas el desafío es aún mayor. En este contexto debemos
consensuar de manera urgente los criterios y modos para definir de qué manera
acompañar a los y las jóvenes en el desarrollo de habilidades y valores que
potencien el uso ético, significativo, crítico y responsable de la IA.
Al mismo tiempo
todos, organizaciones y personas, haciendo uso de nuestro rol de ciudadanos
responsables debemos exigir y aportar al desarrollo humano y promover el
desarrollo de la tecnología enfocado en el aprendizaje desde una perspectiva
del bien común.
La IA
generativa trae grandes oportunidades, si aprendemos a usarla con
una mirada crítica. Nos ofrece herramientas para facilitar tareas de
planificación y gestión, así como nuevas maneras de interactuar y aprender
junto a los estudiantes. Es fundamental, en este proceso, no perder de vista el
sentido pedagógico que debe Estamos viviendo grandes cambios, tener todo
proceso de innovación en educación.
La irrupción de
la IA en los espacios educativos nos brinda la enorme oportunidad de
volver a preguntarnos en donde se encuentra nuestro valor como educadores,
rescatando la importancia de la socialización, de los vínculos, de la mirada.
apreciativa y del
clima positivo para que los aprendizajes se construyan y profundicen. Nos
invita a conversar sobre la subjetividad de los saberes y la posibilidad de
generar diálogos educativos de opiniones diversas.
Estamos viviendo
grandes cambios, y cada uno en su rol debe lidiar con sus propias
contradicciones y el desarrollo de nuevas habilidades mientras somos desafiados
por nuevos saberes que, además, debemos enseñar.
Eso conlleva
muchos obstáculos, pero nos da una hermosa oportunidad para innovar como nunca
y crear nuevas experiencias de enseñanza- aprendizaje verdaderamente
transformadoras. Son momentos de investigar y capacitarnos para actuar y
aportar de manera critica nuevas formas de construir ámbitos propicios para el aprendizaje.
Publicar un comentario