Antes de Pachacútec: Los Incas formaban una Confederación de tribus aliadas que abarcaba territorialmente el Cuzco, y su gran rival era la Confederación Chanca, que ocupaba lo que hoy corresponde a los departamentos de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. El enfrentamiento entre Chancas e Incas era inminente.
Fueron los Chancas, conocidos por su fama de guerreros
crueles y sangrientos, quienes tomaron la iniciativa y atacaron el Cuzco,
durante el gobierno del Inca Viracocha. Viracocha, ya anciano, decidió
abandonar el Cuzco y refugiarse en Chita junto a su hijo Urco (a quien había
designado sucesor), sus concubinas y su séquito.
Es aquí donde surge la figura de Pachacútec (Cusi Yupanqui,
antes de ser Inca). Con apenas 20 años de edad organizó la defensa del Cuzco y
derrotó a los Chancas, quienes, sorprendidos, se retiraron. En esta gesta se
destaca la participación de una Sinchi (general-curaca) mujer: Chañan Curi
Coca, que peleó con gran destreza y valentía.
Los Chancas se reorganizaron para volver a atacar el Cuzco,
sin imaginar que Pachacútec, informado de sus planes, los enfrentaría y
derrotaría definitivamente, demostrando su valentía y habilidades como
estratega.
Al asumir Cusi Yupanqui el reinado, su padre presintiendo su
grandeza, le dio el nombre de PACHACÚTEC, que significa " El que
transforma la tierra".
Investido como Inca, Pachacútec inició la conquista de los
pueblos que rodeaban al Cuzco, sometiéndolos. Pero a diferencia de sus
predecesores, quienes solían tomar premios y trofeos de guerra para luego
retirarse, Pachacútec, después de vencerlos, los incorporaba a la estructura
cuzqueña.
Después de someter y anexar a los Curacas vecinos, se
dirigió a las regiones Chanca (Ayacucho, Andahuaylas y Apurímac), Wanca (Junín,
Pasco y Huánuco), del Collao (Puno y Bolivia) y Chincha (costa Sur). Tras
importantes y prolongadas guerras, logró anexarlas. Fueron décadas de
conflicto, en las cuales Pachacútec dirigió generales de tres generaciones: los
generales de su padre, sus hermanos Roca y Cápac Yupanqui y sus hijos Apu
Yupanqui y Túpac Yupanqui.
Pachacútec no permitía que ningún jefe, por encumbrado que
fuese, osara desobedecer una orden suya. Los jefes y capitanes pertenecían al
linaje de los Incas. Durante las jornadas de avance, a los soldados les estaba
prohibido molestar a las poblaciones y comunidades, así como tocar las
cementeras a lo largo de la ruta.
Pero Pachacútec no solo fue un estratega militar;
paralelamente a sus conquistas, se dedicó a organizar el Imperio. Rediseño el
Cuzco, transformándola en una ciudad tan bella que dejó asombrados a los
españoles cuando la conocieron. Edificó templos, siendo el más sobresaliente el
Coricancha, cuyas paredes y puertas estaban revestidas de oro, y que contenía
estatuas de sus predecesores Incas e incluso un jardín con plantas y animales
de oro. Fue una obra de esplendor inimaginable. Además. construyó canales de
agua para abastecer toda la ciudad, almacenes de alimentos y ropa, e
importantes edificios.
Su obra fue enorme y la trataremos en una siguiente
publicación.
Termino con lo que dijo sobre él, el estudioso Markham:
"Pachacútec fue el más grande hombre que la raza aborigen de América haya
producido".
Publicar un comentario