La decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de
anular el pedido de suspensión por 30 días permitirá que el gobierno regional
continúe trabajando en toda la cartera de inversiones en curso. Esto se debe a
que existen numerosos documentos que deben ser firmados para poder avanzar con
los trámites, indicó el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores,
al comentar sobre la resolución del ente electoral.
El gobernador explicó que, en su calidad de gobernador,
firma el despacho del día, por lo que suspenderlo por 30 días significaría un
retraso en las gestiones y luego, cuando cese la suspensión, tendrían que
devolverle las facultades. "Serían 60 días prácticamente perdidos en una
gestión, y el daño no se le hace al gobernador, sino a la institución",
destacó.
Pérez Flores señaló que el JNE tomó la decisión firme de
anular la suspensión, ya que no existía un sustento válido para ella.
"Cuando llegue la resolución del JNE, evaluaremos la situación de manera
positiva", expresó.
En otro momento, hizo un llamado a tomar esta situación con
seriedad y destacó que está dispuesto a dialogar políticamente con quien sea
necesario. "Quiero aclarar que conversar no significa pactar, pero tenemos
las puertas abiertas para llegar a consensos que favorezcan el desarrollo de la
región", indicó.
El gobernador lamentó que algunos partidos políticos, que
nunca aportaron a la región ni al país, se opongan al avance de Lambayeque.
"Algunos creen que si logro que se concrete el terminal marítimo de
Lambayeque, el parque industrial, las vías de conexión con las provincias, el
nuevo paso a desnivel, las obras que ya hemos comenzado, o el fortalecimiento
de la policía, eso perjudicaría su planteamiento político", afirmó.
Pérez Flores destacó que la forma de hacer política en
Lambayeque ha cambiado. "La nueva forma de hacer política es demostrar con
obras. Es interactuar más con el pueblo, resolver problemas como la atención en
los centros de salud, o garantizar que los niños reciban educación en colegios
bien equipados. Eso es lo que estamos trabajando", subrayó.
Añadió que en política hay ciclos: a veces se está arriba y
otras veces abajo. "Cuando estás abajo no significa que debas sabotear al
que está gobernando para desgarrar la gobernabilidad. Nosotros apostamos por
una gobernabilidad y una gobernanza propositiva de desarrollo integral",
afirmó.
Finalmente, recordó que no ha destruido ni modificado lo
dejado por sus antecesores. "No he cambiado ni siquiera los letreros.
Algunas cosas aún están con los sellos de los anteriores gobernadores, porque
es dinero del Estado", subrayó. Agregó que su trabajo no se basa en
mezquindades ni individualismos. "El espejo retrovisor no es para la
política propositiva. El espejo retrovisor es para la mediocridad y para
echarle la culpa siempre a otros. Nosotros agradecemos lo que hicieron los gobernadores
anteriores, a pesar de las dificultades económicas que
enfrentaron", concluyó.
Publicar un comentario