Humberto Acuña Peralta, fue gobernador regional de Lambayeque entre el 1° de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2018. También fue Congresista de la Republica en el 2020-2021.
¿Cómo analiza el panorama político nacional y
regional?
El tema político es complicado porque el ser gobernado
por una persona que no tiene partido ni bancada, muchos menos técnicos que le
den fortaleza para acompañarla en una gestión y el país lo viene sufriendo
muchos años, hemos sido gobernados por Vizcarra, Sagastegui y hoy
Boluarte sin bancadas esto genera que no tengamos los resultados
esperados.
Hoy en día tenemos en un congreso desprestigiado,
convertido en un vientre de alquiler de los partidos, legislan en beneficios de
ellos no del país.
*En cuanto a la región Lambayeque, ha transferido
maquinaria los municipios, pero su banco de proyectos es nulo, no sabemos a
dónde vamos. En el tema de educación cuanto, a ejecutados de parte de ellos,
estamos sin una ruta clara.
Prueba de ello es que en estos dos últimos años ha
quedado último lugar en gastos de inversión.
Hay que tener en cuenta que el parchado de calles es una
actividad no una obra de envergadura, tenemos proyectos importantes que no
se ejecutan se debe tratar el saneamiento de la ciudad que cada día se agrava
más. No hay que esperar que todo venga del gobierno central.
¿Se necesitan medidas radicales y pensar en una
refundación para enfrentar el crimen organizado?
Hay muchas discusiones y opiniones, hay que proteger a la
Policía, Fuerzas Armadas, se tiene que generar normas para actúen
con firmeza esto no se va resolver, hoy en día los que están protegidos son los
delincuentes.
¿Se debe firmar la ampliación de la adenda del transvase?
Es totalmente innecesaria, para eso está el PEOT
que tiene profesionales muy capaces que pueden asumir esa responsabilidad de la
operación y mantenimiento del transvase.
Ya no hay obras en ejecución solo hay operación y
mantenimiento que viene hace diez años y quien supervisa es el PEOT y evalúa si
está bien o está mal es el PEOT, ellos han supervisado a ODEBRECHT hoy NOVONOR.
Esta semana se realiza una reunión descentralizada en
Olmos esto es bueno para transparentar las cosas, para informar al pueblo y
comunidad, pero que quede muy claro que no hay necesidad y apuro de firmar
la ampliación de la concesión.
¿El gobierno regional anuncio la construcción d ellos
hospitales de Ferreñafe y Monsefú, pero hasta hoy en día no hay nada?
Es lamentable porque vemos desde el año pasado que
existen malos manejos de como viabilizar estas licitaciones que se ha publicado
a nivel nacional y hoy en día con este robo de documentos, Es por ello que se
debe anular esta buena pro. Los únicos perjudicados son los pobladores de
Ferreñafe y Monsefú.
Le sugiero al gobernador que se rodee de profesionales
honestos, capaces y que conozcan el manejo porque la parecer estos señores
desconocen y se dan errores infantiles o adrede para que se hagan las cosas de
la mejor manera.
En el gore hay profesionales de Valia pero que no son
convocados tal vez por falta de confianza y la otra es de los profesionales que
no desean involucrarse.



Publicar un comentario