LA PENA DE MUERTE ACABARÁ CON LA INSEGURIDAD CIUDADANA


Las recientes muertes, producto de la inseguridad ciudadana, han convulsionado al país.  fuentes autorizadas indican que la percepción de inseguridad ciudadana - miedo al crimen – ha superado el 86%; quiere decir que nueve de cada diez peruanos se sienten inseguros.

honorables ciudadanos han salido a pedir la pena de muerte, varios legisladores han presentado proyectos de ley al congreso.  ¿la implementación de la pena de muerte solucionará el problema de inseguridad?: definitivamente no. (punto aparte; que estoy de acuerdo que se aplique esta pena a los “monstruos” violadores de niños). 

otros reclaman se implemente un modelo como el de Bukele, que ha concluido con la terrible violencia que sufría la república del salvador: pero Nayib Bukele ha tomado el poder judicial, la fiscalía y el parlamento; a él no le quedará otra alternativa que perpetuarse en el poder, de lo contrario terminará procesado y encarcelado.  eso nos llevaría a una dictadura, y la última experiencia dictatorial, ya nos ha dejado bastante divididos a los peruanos.

la situación actual, es producto de graves errores cometidos en los últimos años, y en donde todos somos responsables por haber permanecido impasibles, ante disposiciones que distintos gobiernos emitieron, y que nos llevaron a esta crisis.
Permítanme esbozar algunas propuestas, que a mi parecer nos devolvería la tan ansiada seguridad:

1ero: restructurar nuestros cuerpos de leyes, que procesan y sancionan el delito; leyes que son demasiado benignas con los delincuentes. hemos adoptado códigos “perfectos” para otras sociedades, pero no para la nuestra:  estamos cansados de ver cómo se sentencia a prisión a ciudadanos y policías, por haber defendido su propiedad, el orden y hasta su propia vida. 

2do: la responsabilidad de la seguridad ciudadana debe ser asumida únicamente de la policía nacional; es increíble que el estado este despilfarrando recursos en “serenazgos” y financiando centros de monitoreo, cuando el 75 % de comisarias no tienen radios y el 50 % de sus vehículos están inoperativos.  ¿puede un sereno con varas, escudos y gas pimienta, enfrentarse a un sicario venezolano?, ¿o a un extorsionador?: no. 

el serenazgo debe integrarse a la policía municipal y trabajar en tareas municipales: comercio ambulatorio, limitaciones a la propiedad, cumplimiento de ordenanzas.

y la policía nacional debe crear un cuerpo especial, con sus efectivos más capaces y honrados, - como el GEIN que lucho con éxito contra el terrorismo-, que se encarguen de combatir crímenes cometidos por bandas organizadas: extorsión, narcotráfico, minería ilegal.  este cuerpo policial debe ser implementado por el gobierno con equipos de alta tecnología y armamento de última generación.  policías peruanos lo hicieron antes, y lo pueden hacer ahora, aprendamos no solo de nuestros errores, sino también de nuestros éxitos.

3ero. debe reestructurarse el sistema penitenciario del país, con el actual sistema las prisiones son “escuelas de delincuentes” y hasta “comandos del crimen”, desde allí se digitan extorsiones y secuestros. y allí si imitemos lo bueno de Bukele; una cárcel grande, modelo. ultra segura, sin acceso a ningún tipo de comunicaciones y con reglas estrictas de convivencia y disciplina; en donde estén los cabecillas de las organizaciones criminales, los prontuariados y reincidentes.  y convertir las otras prisiones en verdaderos modelos de readaptación social.

estas acciones deben ser acompañadas de otras accesorias, como el control de nuestras fronteras por parte del ejército. que en los últimos años han sido una coladera, programas de prevención que deben ser tareas municipales, el regreso del servicio militar obligatorio remunerado y con formación técnica, etc.

y aunque la decisión sea polémica, se debe salir de la corte interamericana de derechos humanos, de lo contrario será muy poco lo que se pueda implementar en nuestro país, para luchar contra este grave problema, nos encontraremos con una barrera infranqueable, y lo cierto es que somos los peruanos, los que debemos trazar nuestro destino. 

soy consciente que estas propuestas me traerán críticas, y que otros ciudadanos tendrán otras propuestas valiosas, lo que debemos buscar, es aperturar un debate responsable, que nos lleve a consensos, para tomar las mejores decisiones. 

no deseo que se interprete que estoy criticando la labor del serenazgo, en mi último periodo municipal, el gobierno emitió la norma de creación de este cuerpo municipal, pero el seguir exponiendo la vida y la integridad, de estos jóvenes, al enfrentarlos al crimen organizado, es una irresponsabilidad.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De