El distrito de Chongoyape celebra este año su Bicentenario
de fundación con un impulso significativo en obras de infraestructura y gestión
social. Conversamos con el alcalde, Lic. Juan Herrera Murillo, quien detalló
proyectos históricos como el Puente Juana Ríos y el mejoramiento de
infraestructura vial y sanitaria, además de exponer la situación actual de la
deuda tributaria con las empresas azucareras de la zona.
- EL ANHELO DEL BICENTENARIO: EL PUENTE JUANA RÍOS
ALCALDE, ESTE AÑO CHONGOYAPE CUMPLE 200 AÑOS. ¿QUÉ HITOS
MARCA ESTA CELEBRACIÓN?
Juan Herrera: Muchas gracias por la entrevista. Este
año, en el marco del Bicentenario, hemos tenido la buena noticia de iniciar una
obra histórica: el Puente Juana Ríos. Es un anhelo de muchas generaciones con
una inversión que supera los 100 millones de soles. Es un proyecto que unirá a
dos pueblos hermanos, Cajamarca y Lambayeque, permitiendo el tránsito libre y
seguro. Además, está generando un importante movimiento económico local con una
duración de dos años de ejecución.
¿ESTE PROYECTO CONTÓ CON EL RESPALDO DE ALGUNA AUTORIDAD
REGIONAL O PARLAMENTARIA?
Juan Herrera: Efectivamente, no puedo ser mezquino en
reconocer el apoyo fundamental del Dr. Jorge Pérez (Gobernador Regional) y la
congresista María Acuña, quienes han sido personas clave para que este puente
tan emblemático sea una realidad.
- INVERSIÓN EN SANEAMIENTO Y VÍAS URBANAS
HEMOS VISTO UN IMPULSO EN LAS OBRAS DE PISTAS Y VEREDAS
QUE LOS VECINOS RECLAMABAN.
Juan Herrera: Sí, estamos trabajando intensamente en
proyectos de inversión para pistas y veredas. La prioridad es el saneamiento
básico; no podemos pavimentar sin antes mejorar las redes de agua y desagüe.
Este año, gracias al apoyo del Gobierno Regional, hemos cambiado las redes en
cinco calles principales (Ricardo Moreno, Juan Santo, Pachacútec, Buenos Aires
y Prolongación Los Ficos) con un presupuesto de aproximadamente 3 millones de
soles. La segunda etapa, que es la pavimentación, ya tiene su proyecto aprobado.
TAMBIÉN SE HA DADO INICIO AL REVESTIMIENTO DEL CANAL DE
PAMPA GRANDE.
Juan Herrera: Es una obra emblemática para nuestros
hermanos agricultores de Pampa Grande y Pucalá. Este proyecto de más de 54
millones de soles nos permite revestir más de 20 kilómetros de canal, construir
puentes y mejorar sifones, lo que optimizará el uso del agua del río Chancay.
- APOYO AL CAMPO, DEPORTE Y SALUD
¿CUÁL ES EL APOYO QUE SE BRINDA A LOS HERMANOS DEL CAMPO,
EDUCACIÓN Y SALUD?
Juan Herrera: Para nuestros agricultores, hemos
construido dos carreteras clave a nivel de asfalto: la de Paredones hacia El
Cuello y la de Pampa Grande a Washington. Esto facilita que nuestros
agricultores, estudiantes y sus familias transiten con mayor facilidad y seguridad.
En Educación, estamos actualizando el expediente técnico del
emblemático Colegio Mixto Chongoyape, el alma máter del distrito, con miras a
su pronta ejecución.
En Deporte, a través de un programa de inversión, hoy
Chongoyape cuenta con siete canchas de césped sintético totalmente equipadas
(tribunas, alumbrado), incluyendo un complejo deportivo en el sector Atahualpa.
En Salud, estamos gestionando el mejoramiento del Centro de
Salud. Es un proyecto de más de 53 millones de soles incluido en el Plan 1000,
y actualmente estamos en la búsqueda de su financiamiento en el Ministerio de
Salud, ya que nuestro centro actual ha colapsado.
- EL ADULTO MAYOR Y LA DEUDA AZUCARERA
¿Y EN CUANTO AL APOYO A LA TERCERA EDAD?
Juan Herrera: Tenemos una preferencia especial por el
adulto mayor. Hemos ampliado el SIAN de 29 a 192 afiliados solo en Chongoyape,
y lo estamos expandiendo a caseríos como Tierra Blanca. Recientemente, viajamos
con ellos en un viaje de excursión a Saña y Pimentel. Es un honor conversar con
ellos, pues son la enciclopedia viva de Chongoyape y merecen todo nuestro
respeto.
¿LAS EMPRESAS AZUCARERAS DE LA ZONA (POMALCA Y PUCALÁ)
PAGAN SUS TRIBUTOS?
Juan Herrera: Ahí debo decir que, hasta el momento, no
tenemos un sol de pago de su contribución durante mi gestión. Pomalca tiene una
deuda aproximada de 2.2 millones de soles y Pucalá debe 1.5 millones de soles.
¿SE HAN ENVIADO NOTIFICACIONES Y CUÁLES SERÁN LOS PASOS A
SEGUIR?
Juan Herrera: Se les ha notificado y se les ha
notificado nuevamente hace 15 días. Hemos planteado la necesidad de dialogar
para, por lo menos, lograr un fraccionamiento de la deuda. Lamentablemente, no
se ha llegado a ningún acuerdo, por lo que el caso está en manos de nuestro
asesor legal.
MENSAJE FINAL Y ANIVERSARIO
Juan Herrera: "Aprovecho esta entrevista para invitar a todos a nuestra región para que visiten Chongoyape el 25 de noviembre y disfrutemos de las diferentes actividades programadas por nuestra patrona Santa Catalina. A nuestros hermanos de Chongoyape, les digo que sigamos trabajando con fe, esperanza y optimismo. Chongoyape es uno solo, nadie lo divide. Tenemos la fortaleza de nuestros Apus y la bendición de nuestra patrona para trabajar unidos y hacer de Chongoyape un pueblo mejor."

Publicar un comentario