![]() |
Fotos: Internet/Medios |
“No lo empecé con
un objetivo estético en mente, pero noté un gran cambio: mi postura. He
estado haciendo pilates semanalmente durante casi dos años, pero después de
aumentarlo hasta tres veces por semana, estoy realmente sorprendida con lo alta
que me siento y como se redujo la redondez de mis hombros”, relata en una columna
de opinión la influencer y profesora de yoga, Bridie Wilkings.
Ciertamente, hace
referencia al viral “método 3-2-8”, un tipo de entrenamiento creado por
la actual estrella de TikTok y preparadora física, Natalie Rose. Dada su
creciente popularidad, Rose se catapulto como una influencer destacada en su
área de trabajo con más de 500,000 seguidores y nueve millones de ‘likes’ en la
red social.
Compartió por primera vez su método de entrenamiento en diciembre de 2022, y subtitulo el video: “Mi método no tan secreto que te hará sentir energizado y fuerte. En 6 semanas lo sentirás, en 8 tu familia, y amigas te pedirán consejos y en 12 semanas te veras transformada”.
MÉTODO 3-2-8-
¿CÓMO ES?
Al escribir en el
buscador de TikTok ‘método 3-2-8’ se puede entender la magnitud del fenómeno
que desato Rose al compartir su rutina de entrenamiento. Lleva casi 300
millones de visitas hasta ahora y en declaraciones más destacadas figuran
las que aseguran que el método ‘transformo completamente mi cuerpo’, o
me ayudo a reducir el cortisol abdominal y controlar mis hormonas’, o ‘me revitalizo’,
redujo la inflamación y me ayudo a bajar 7 kilos.
Se basa en una
rutina semanal de entrenamiento físico que combina ejercicios de
levantamiento de pesas, pilates o barre y caminatas. De esta forma, la
planificación del entrenamiento se distribuyó de la siguiente manera:
- 3: Hacer un entrenamiento con pesas para todo el cuerpo 3 días a la semana.
- 2: Realizar pilates o barre 2 días a la semana.
- 8: Caminar 8000 pasos por día.
“Es una modalidad
de entrenamiento que está muy bien pensada”, asegura el médico pediatra, deportologo
y director de la Diplomatura en Medicina Deportiva Pediátrica de la Universidad
Favaloro, Santiago Kweitel (M.N.93789). “Incluye dos días de actividades de
baja intensidad con la propuesta de pilates o yoga; y por otro lado, añade
ejercicios de movilidad y fuerza, y unos 8000 pasos diarios que implican
recuperación”.
Precisamente, el
profesional hace referencia a que el tiempo y la variedad de ejercicios del método
coinciden con las recomendaciones de las sociedades científicas de medicina y
el deporte. Estas aconsejan 150 minutos de actividad física para personas
mayores de 18 años por semana; “dos o tres estímulos semanales vinculados
con el entrenamiento de la fuerza para mejorar la calidad de los músculos y de
los huesos y otro tiempo dedicado a una actividad que sea entre moderada y
vigorosa en cuanto a intensidad”, añade.
BENEFICIOS
FÍSICOS
En profundidad, el
Dr. Kweitel explica que el método implica, por un lado, actividad de
carácter aeróbico de baja intensidad- por la sugerencia de los 8000 pasos
diarios-. Esto mejora lo Cardiovascular y ayuda al gasto energético
vinculado con el control del peso y con bajar la grasa visceral y del
centro abdominal. “Por otro lado, el entrenamiento de la fuerza también
tiene un impacto positivo en la salud cardiovascular, en todo lo músculo esquelético
y en la calidad del hueso y el músculo”, aclara.
Gabriel Lapman, médico
cardiólogo y autor del libro: “Reset, medicina del estilo de vida”, ratifica lo
mencionado y añade que el ejercicio de esfuerzo no solo mejora la función
cardiovascular sino también la osteoporosis y la inmunidad. “De hecho, hoy
tenemos una indicación formal de realizar de 2 a 3 veces por semana ejercicios
de fuerza. Esto lo recomiendan las sociedades de medicina más importantes del
mundo”, apunta.
Respecto de los
dos días sugeridos de barre o pilates, Kweitel destaca que son actividades
que ayudan a trabajar la flexibilidad.
Y, por ende, a
mejorar la calidad del movimiento, los dolores lumbares y los acortamientos. Puntualmente
resalta otras ventajas de su práctica:
- Mejora la calidad de los músculos y huesos.
- Evita la atrofia muscular.
- Empodera a la gente a tener una vida activa.
Gran parte del furor por este método se debe también a que la formula fit es, según alegan los usuarios del Tik Tok, compatible con el síndrome del ovario poliquístico (SOP). Prueba de esto son los escritos científicos sobre las ventajas del entrenamiento de fuerza y pilates para mejorar los síntomas del SOP en mujeres. Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Phisiology, combinar entrenamientos que incluyan fuerza, cardio y potencia por un mínimo de 120 minutos por semana proporciona resultados de salud favorables para las mujeres con el síndrome de ovario poliquístico.
![]() |
Dra. Sandra Magirena |
“La actividad física
siempre es saludable y mejora cualquier condición de salud siempre y cuando esa condición este
supervisada por un médico. En el caso del SOP, esto forma parte del
abordaje integral, aunque, es relevante destacar que la mejora no solo
depende del ejercicio ni tampoco es remplazo de los tratamientos
médicos/farmacológicos”, enfatiza la medico ginecóloga y sexóloga clínica
Sandra Magirena. (M.N.65130).
Aunque se pueda pensar que cinco entrenamientos por semana (más de 8000 pasos por día) es demasiado, el plan 3-2-8 dedica días específicos a la “recuperación activa”, con la caminata y dos días de pilates y barre, más de dos días de descanso de actividad. No obstante, el Dr. Kweitel hace hincapié en que siempre se sugiere consultar previamente con un profesional de la salud para saber en qué estado actual se encuentra uno y como incorporar de forma responsable este método a la rutina.