Según un informe de la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL) denominado ‘Estado de la banda ancha en
América Latina y el Caribe 2015 y 2016’, Perú ocupa la última posición mientras
que Uruguay es el país de la región con la mejor conexión a Internet.
Uruguay es el país latinoamericano
con el mejor Internet de la región, ya que posee la mejor velocidad de
conexión, tanto en cargas como en descargas. En la lista le siguen México y
Brasil, mientras que en las últimas posiciones se encuentran Venezuela, Bolivia
y Perú, detalló el informe CEPAL.
La velocidad media de descarga en
el continente es de 7,26 megabits por segundo; sin embargo, Uruguay, Chile,
Brasil y México superan este promedio latinoamericano.
Uruguay representa un caso de éxito
regional, ya que ha logrado alcanzar niveles de velocidad promedios similares a
los de países como el Reino Unido y España.
Los países donde más creció la
difusión de Internet en el lapso de tiempo analizado por el estudio fueron:
Venezuela, Colombia, Bolivia y Ecuador.
Por otra parte, la dinámica
tecnológica ha generado que la banda ancha tome un papel más importante que las
conexiones fijas. Impulsada básicamente por los teléfonos celulares y su fácil
acceso, ha logrado penetrar en el 30% de los usuarios de Internet, mientras que
la conexión fija representó el 9% de las conexiones según datos obtenidos en
2013. (El 61% de las conexiones son de baja velocidad en América Latina).
Para considerarse de banda ancha,
una conexión debe tener una velocidad superior a 254 Kbit/s en el caso de ser
una conexión fija y de al menos 3G en el modo móvil (inalámbrico).
El país con la mejor implementación
de la banda ancha móvil es Costa Rica. El segundo mejor posicionado es Brasil y
el tercero, Uruguay. Mientras que los peores posicionados en orden ascendente
son Nicaragua, Perú y Guatemala.
La CEPAL señaló que es imperante y
necesario mejorar la velocidad de la banda ancha, ya que es en promedio seis
veces más lenta que en Europa.
La accesibilidad tiene mucho que
ver con los precios de los servicios de las telecomunicaciones, por lo que la
CEPAL investigó el precio promedio del servicio como porcentaje del PIB per
cápita.
Los países donde la banda ancha
móvil es más barata son Chile, Argentina, Uruguay y Costa Rica, y el país donde
más se ha disminuido el acceso como porcentaje de los ingresos es en Bolivia.
Perú se encuentra dentro de los países en donde la banda ancha es más costosa;
por consiguiente resulta indignante que contemos con un servicio de mala
calidad a precio muy elevado.
Publicar un comentario