![]() |
Andina |
Basombrío rechazó que la Policía haya reprimido
ayer a docentes que habían tomado la avenida Abancay, en el Centro de Lima,
como parte de su protesta, y dijo que si la situación comienza a desbordarse,
los agentes del orden tienen que contenerla y actuar con todas las herramientas
que le otorga la ley.
"Si tengo que garantizar que el Congreso no
sea un campo de batalla, tengo que hacer anillos de seguridad. Aquí no hubo
heridos, no hubo disparos. Estamos tratando de proteger los derechos de los
diez millones de limeños y si la situación empieza a desbordarse, hay que
contenerla", refirió.
Dijo que los maestros se reúnen en la "plaza
San Martín todos los días y sin ningún problema," pero cuando se desplazan
por las avenidas del Centro de Lima, bloqueando el tránsito vehicular y
haciendo cerrar negocios, la Policía no puede permitir que la ciudad colapse.
"Tenemos que ver por los 10 millones de
personas que tienen derecho de llegar a su casa, a trabajar, transportistas,
tiendas comerciales, etc. Hay derechos en competencia. Lo que sucedió ayer fue
un intento de romper violentamente el cordón policial para llegar al
Congreso", anotó.
Los maestros coparon en la tarde de ayer la
avenida Abancay y exigieron ingresar al Parlamento cuando en ese momento
exponía la ministra de Educación, Marilú Martens, quien había sido invitada por
la Comisión de Educación.
"Mientras yo sea ministro del Interior haré
todos los esfuerzos para garantizar el orden con firmeza y en democracia",
añadió tras la ceremonia del concurso nacional “Mi comisaría, mi orgullo”.
Relación
peligrosa
En otro momento, el titular del Interior lamentó
igualmente la reacción, observada en la víspera, de algunos congresistas que
buscaron frustrar las detenciones en flagrancia por alterar el orden público
que realizó la Policía Nacional.
Por ello, llamó a la traquilidad a quienes,
ingenua o interesadamente, están comprometiéndose en una relación peligrosa con
dirigentes que solo buscan un reconocimiento gremial, pero que tienen fuertes
indicios de pertenecer a Sendero Luminoso. A dichos parlamentarios les invocó a
reflexionar sobre lo que pasó en el Perú en los años de violencia terrorista.
Ratificó que el Ejecutivo no dialogará con
dirigentes vinculados al Movadef o el Conare-Sutep y dijo que, si lo hiciera,
estaría traicionando la memoria del Perú. "Para nosotros sería fácil
terminar huelga reconociendo al Conare. Pero sería traicionar a víctimas de la
violencia terrorista. No lo podemos hacer porque cuando se equivocó en el
pasado, disminuyendo ese riesgo, luego vivimos una tragedia nacional".
Basombrío refirió que los docentes no son
senderistas y que sus reclamos son justos, razón por la cual el gobierno está
atendiendo progresivamente sus demandas salariales.
Finalizó señalando que los escolares de escuelas
públicas están siendo maltratados por la más cruel de las injusticias, pues
"no se dice que mientras los chicos más pobres están sin clases, los que
tienen algo de recursos sí están estudiando".
Publicar un comentario