* La gestión municipal en Ferreñafe se enfrenta
a una crónica crisis de credibilidad, donde la efectividad de la inversión
pública es constantemente cuestionada por denuncias de irregularidades. A
diferencia de otros municipios, el principal obstáculo no es la falta de
fiscalización, sino la parálisis institucional que permite que los casos de
corrupción queden impunes.
* Mientras la Contraloría y la Fiscalía analizan las pruebas, el regidor Muro insiste en que su labor es esencial para extirpar la corrupción que amenaza el desarrollo de la provincia.
Periodista: ¿qué nos puede decir referente al
tema del hospital de Ferreñafe? la población se viene quejando porque al
parecer estaría quedándose a medio construir.
Regidor Muro Távara: Si,
justamente eso yo hice un pedido hace meses, pedido de consejo que fue aprobado
para hacer una mesa multisectorial de trabajo con la Geresa, el gobierno
regional, la parte de infraestructura, la empresa que está construyendo y la
municipalidad.
¿Por qué? Porque recibía y sigo
recibiendo muchas quejas por la falta de atención quirúrgica, es decir, un
paciente que tiene una apendicitis, colecistitis o cualquier problema
quirúrgico de Cañaris, Incahuasi y Ferreñafe, Pueblo Nuevo,
Mesones Muro, en Ferreñafe no se va a poder atender. Y lo derivan, o
al regional, a Las Mercedes o incluso hasta el hospital de Lambayeque.
Entonces, imagínate, gente de Cañaris en Incahuasi, que
tiene esos problemas, va a ir hasta Lambayeque, hasta El Belén y el dinero no
les alcanza, obviamente, para hacer estadía, los viajes, los pasajes, toda esa
situación que dificulta enormemente la atención a estas personas. Entonces, en
una emergencia quirúrgica no se pueden atender en Ferreñafe.
En esa mesa multisectorial, me enteré de algunas cosas muy
preocupantes. Una de ellas era, por ejemplo, por qué no se avanzaba, y porque
debió entregarse ya el Centro de Salud de la calle Bolívar, que antes se
operaba ahí, en el mes de octubre. Pero resulta que no se ha entregado porque
tenía deficiencia. ¿En qué sentido?
Es que, para operar ahora, según las nuevas normas
técnico-sanitarias, se necesita obligatoriamente un Banco de sangre y no se
había considerado en el expediente. ¿Qué nos dijo la misma gente de la
GERESA?, claro, que no estaba considerado eso porque ese expediente técnico
es del año del año 2017.
Periodista: ¿En qué año se ha
actualizado este expediente?
Regidor Muro Távara: En
ese aspecto, al menos, no se ha actualizado. En normas técnicas sanitarias, al
parecer, no porque eso, justamente, el Banco de Sangre se ha añadido
posteriormente a la creación de ese expediente técnico que fue hecho durante el
gobierno del ingeniero Humberto Acuña Peralta.
De tal manera que, si tú construyes un Centro de Salud o un centro
hospitalario cívico, sin banco de sangre hoy día no se puede operar y se
convierte en un elefante blanco.
Realmente, esto es inaudito porque hay que monitorear esas
correcciones que deben hacerse con urgencia, porque va a ser un elefante
blanco que no va a poder funcionar porque Su Salud inmediatamente lo va a
cerrar por carecer de la actualización de las normas técnico-sanitarias que
están vigentes.
Periodista: ¿La población
también está bastante mortificada por el posible cierre del Colegio María
Inmaculada.?
Regidor Muro Távara: El
problema del Colegio María Inmaculada es que tiene algunas deficiencias
estructurales que se han acrecentado por el tiempo y tiene áreas ya que son
consideradas de riesgo, de riesgo estructural de desplome, ¿no?, tiene
que pasar una evaluación de defensa civil para que aclare esa situación a la
colectividad y las áreas que están en riesgo, porque hay partes que sí se han
reconstruido. Ayudaría enormemente por parte de la municipalidad, que tiene el
área de defensa civil que haga una evaluación técnica y así esclarecer la
justificación que se está dando para el cierre de las actividades del Colegio
María Inmaculada.
Periodista: ¿Continúa el problema de
inseguridad ciudadana?
Regidor Muro Távara: El
expediente de la gestión anterior, se ha estado llevando ya la construcción del
edificio de lo que es seguridad ciudadana, sin embargo, todavía no está en
funcionamiento y es más, hay el riesgo ahí de una presunta sobrevaloración
según algunos comentarios de algunas ingenieros que se han expresado en ese
sentido. Eso es lo que habría que constatar de que si lo que se ha invertido
ahí corresponde con lo que está construido.
Periodista: La población se pregunta, ¿existe
ministerio público, poder judicial, policía en la provincia de Ferreñafe?
Regidor Muro Távara: Como
te digo, el tema que ha habido siempre ha sido de que tú vas a denunciar un
hecho, finalmente te lo archivan. Es lo que hemos visto. Y un caso bien
patético, en la Fiscalía de Ferreñafe de una regidora que hace una denuncia
contra el señor alcalde. No solamente, le toman manifestación, le hacen pericia
psicológica, le hacen una serie de cosas, que es lo que manda el protocolo. Y
finalmente le archivan la denuncia. ¿Qué pasó? Encima la denuncian a
ella.
Periodista: Le hacen la contradenuncia.
Regidor Muro Távara: Le
hacen la contradenuncia a ella, termina denunciada por casi los mismos hechos.
Y no solamente eso, le abren una vacancia con un informe pericial psicológico
que era de la fiscalía y que termina en manos directamente del señor Gutiérrez
que hace la demanda de vacancia en la municipalidad con un documento que debía
estar cautelado por la Reserva Fiscal y por la Ley del Principio de
Confidencialidad de la Ley General de Salud. Estaban parados por dos cosas. Sin
embargo, eso salió.
Periodista: ¿Cómo se llama la regidora?
Regidor Muro Távara: Jenny Minguillo. Y que me disculpé por
ser infidente, pero esto en realidad me pareció un abuso. Una complicidad brutal.
Periodista: ¿continúan impagos algunos
trabajadores obreros del municipio de Ferreñafe?
Regidor Muro Távara: saber
con exactitud a cuántos, pero hay grupos de obreros que sí están pagados. Eso
sí, no podría afirmarlo. Sin embargo, lo que sí se ve y es notorio es que hay,
se ve ya cierto descuido en cuanto al recojo de basura. Lo que pasa, por
ejemplo, y eso sí quedaron, es que no les iban a pagar ciertos días o ciertos,
los domingos o feriados. Cierto no les iban a pagar, entonces el personal
obviamente tampoco va a trabajar pues gratis quien trabaja no, entonces eso sí
habían quedado eso lo manifestó el ex gerente que está suspendido, él nos dijo
que no se les iba a pagar ciertos servicios que sí se les venía pagando desde
antaño.
El principal problema que enfrenta el regidor Muro Távara,
es la percepción de que la mayoría de sus denuncias "duermen el sueño
de los justos". Esta situación se debe a:
*Denegatoria Administrativa: Sus
pedidos de información son denegados dentro de la municipalidad, obligándolo a
recurrir a instancias superiores.
*Lentitud Fiscal: Aunque
la Fiscalía abre investigaciones (como en el caso del cambio de la calle),
estos procesos son notoriamente lentos.
*Blindaje Político: Los
regidores de la mayoría votan consistentemente en contra de las mociones de
suspensión o vacancia, protegiendo al alcalde de medidas disciplinarias
inmediatas.
La relación de denuncias del regidor Víctor Manuel Muro
Távara evidencia una lucha constante contra las presuntas irregularidades, cuyo
impacto se mide no solo por el número de casos presentados, sino por la
resistencia que encuentra para que estos avancen en las esferas de control y
justicia.
PD: Cabe indicar que el día miércoles 19 del pte, acudimos
al gobierno regional para entrevistar al gerente general Ing.Virnel Cerna
Guerrero, quien desestimo dicha versión, incluso llegando a mencionar
despectivamente lo vertido por el regidor Provincial de Ferreñafe, médico
Manuel Muro Távara.

Publicar un comentario