- Actualmente, la morosidad en los colegios privados llega a 40%. ¿Qué puede ocurrir si es que las pensiones se elevan?
(Gestión) El saldo de la prolongada huelga de maestros sigue
extendiendo sus vertientes hacia sectores más silenciosos.
La educación privada es uno de ellos. “Las pensiones de los
colegios privados tienen que subir”, reveló a Gestion.pe Isidro Briceño,
miembro de la Red Educa+ y ponente en el CADE Educación.
¿Pero qué tiene que ver una protesta por la educación pública
con los colegios particulares? En realidad la ecuación es bastante lógica.
Briceño asegura que el 90% de los colegios privados
pertenecen a los NSE C y D, y los sueldos de sus profesores no suelen pasar los
S/ 1,700.
“Si queremos mantener el nivel de trabajo vamos a tener que
pagar los S/ 2,000”, añadió, pues de otra forma los docentes migrarían a un
colegio público.
Morosidad
Elevar las pensiones generará más de un dolor de cabeza
entre los padres de familia, pero no todo es color de rosa en los salones
escolares.
Después de todo, cómo van a pagar una pensión más alta si
tienen bastantes problemas para cumplir con las actuales.
La morosidad en los colegios privados llega hasta el 40%,
subrayó Briceño. Y en diciembre el ratio suele subir hasta 50%.
“Algunos padres van pagando a cuentagotas en enero y
febrero, pero arrastran deudas de años anteriores”, apuntó.
Briceño acusa de este problema a la ley 27665 o ley de
protección a la economía familiar. “Con esta ley tenemos una cantidad enorme de
padres de familia que no pagan las pensiones y no podemos hacer nada”, observó.
Publicar un comentario