Ejecuta el 13,8 % de su presupuesto, a 105 días de acabar el 2025.
Eten, la más baja en su jurisdicción con el 1,8% y Chongoyape la mejor, con 94,1%.
Por: Lester Solis Yturregui
UN DESASTRE a nivel de ejecución presupuestal es la actual gestión de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) dirigida por la alcaldesa, Janet Cubas Carranza, la misma que, a tres meses y medio de acabar el año 2025, solo va gastando 13. 8 % de su presupuesto (Solo Proyectos).
Según el portal de Transparencia Económica de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la MPCh de un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 51’ 597, 563, va devengando (al 14 setiembre 00:30 horas) S/ 7’ 096, 709; la sigue, de cerca, la Municipalidad Provincial de Lambayeque, con apenas 16.3 % de ejecución.
El gobierno municipal de Cubas Carranza registra 74 proyectos; de los cuales 61 están en 0 % de avance; 02 en 100 % de ejecución. Mientras que a nivel de Estudios de Preinversión cuenta con un PIM S/ 467,817, de estos va devengando S/ 119,116, y ejecuta 25. 5 %.
DISTRITOS
La Municipalidad de Eten es la peor en toda esta provincia, a duras penas logra un 1.8 % de ejecución; posee un PIM de S/ 11’ 350, 884 y un devengado de S/ 204,140.
Mientras que la Municipalidad de Eten Puerto, con un PIM de S/ 8’ 382, 648; un devengado de S/ 1’ 377, 025; alcanza 16.4 % de gasto.
La Municipalidad de La Victoria llega al 44.9 %, con un PIM de S/ 35’ 347, 926 y un devengado de S/ 15’ 878, 110.
Aparece con 72.9 % de ejecución presupuestal la Municipalidad de Lagunas; con un PIM de S/ 8’ 458, 043 y un devengado de S/ 6' 163,751.
La Municipalidad de Monsefú, con un PIM de S/ 3’ 790, 348; un devengado de S/ 2’ 281,652 y un 60.2 % de ejecución.
Está la Municipalidad de Nueva Arica, con un PIM de S/ 14’ 340, 624; un devengado de S/ 7’ 543, 595 y un 52. 6 % de gasto.
Igual figura la Municipalidad de Oyotún, con un PIM de S/ 20’ 138,008; un devengado de S/ 16’ 033, 310; alcanzado 79.6 % de inversión presupuestal.
Una historia parecida escribe la Municipalidad de Picci, con un PIM de S/ 10’ 813, 869; un devengado de S/ 6’ 924, 463; con un 64 % de ejecución.
Atrás queda la Municipalidad de Pimentel, que ejecuta hasta ahora 37.1 %, con un PIM de S/ 19’ 427, 248 y un devengado de S/ 7’ 212, 206.
En la misma situación está la Municipalidad de Reque, con un PIM de S/ 4’ 707,882; un devengado de S/ 1’ 141, 257 y un avance de 24.2 %.
Le sigue la Municipalidad de Santa Rosa, con un PIM de S/ 7’ 036, 111; un devengado de S/ 3’ 073, 853 y un gasto de 43.7 %.
Con 10.7 % de ejecución presupuestal figura la Municipalidad de Zaña, que posee un PIM de S/ 6’ 619, 351 y un devengado de S/ 708, 975.
Luego aparece la Municipalidad de Cayaltí, con un PIM de S/ 18’ 341, 522; un devengado de S/ 7’ 374, 703 y un 40.2 % de ejecución presupuestal.
Viene la Municipalidad de Paátapo, con un PIM de S/ 13’ 199, 052; un devengado de S/ 6’ 563, 731 y un gasto de 49.7 %.
La Municipalidad de Pomalca posee un PIM de S/ 3’ 500, 000; un devengado de S/ 1’ 545, 860 y 44.2 % de avance presupuestal.
En similar condición está la Municipalidad de Pucalá, con un PIM de S/ 4’ 753, 110; un devengado de S/ 1’ 201, 792 y una ejecución de 25. 3 %.
Mientras que con 33.9 % de avance presupuestal se muestra la Municipalidad de Tumán, que tiene un PIM de S/ 11’ 169,123 y un devengado de S/ 3’ 789, 207.
LA MEJOR
Por su parte, la Municipalidad de Chongoyape es la mejor a
nivel de ejecución presupuestal, con 94.1 %, tiene un PIM de S/ 6’ 502, 883 y
un devengado de S/ 6’ 120, 512.
Publicar un comentario