(DiarioCorreo) Tras revelarse que cerca de 80 tráilers estaban varados en Lambayeque teniendo como cargamento módulos de vivienda que serán repartidos a las familias damnificadas por las últimas lluvias en los distritos de esta provincia, el descargue de dicho material comenzó la madrugada de ayer.
Correo llegó hasta el lugar de los hechos, hasta donde
también se hicieron presentes los funcionarios del Ministerio de Vivienda de la
ciudad de Lima y de la oficina de enlace en la región Lambayeque, quienes
evidenciaron cierto desconocimiento e improvisación sobre la forma en que
deberían ser recepcionados los módulos de vivienda destinados para los
damnificados.
INTEMPERIE. El cargamento de los tráilers varados consistía
en los pisos de 700 módulos, los cuales fueron descargados en un canchón de
tierra y a la intemperie del complejo deportivo San Juan Masías del pueblo joven
San Martín.
Ahí pudimos dialogar con el funcionario de la oficina de
Abastecimiento y Control Patrimonial del Ministerio de Vivienda (Lima), Renzo
Pari, quien explicó que la descoordinación para la recepción de este material
era responsabilidad de la empresa proveedora.
El funcionario (Pari) aseguró haber llegado a primeras horas
de ayer, pero marcó notoria distancia con el tema de recibimiento de los
módulos.
“El área usuaria (oficina local del ministerio) tiene que
manejar todo este tema, nosotros como oficina de Abastecimiento y Control
Patrimonial solo venimos a ejercer un control interno que nos corresponde”,
refirió Pari.
Cabe precisar que la empresa que vendió estos módulos tiene
como razón social, Técnicas Metálicas Ingenieros SAC.
Correo también buscó la versión de los servidores encargados
del Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Vivienda (Chiclayo),
quienes accedieron solo a dialogar, más no aceptaron una entrevista formal por
no estar autorizados.
Ellos indicaron que hubo falta de comunicación por parte de
la empresa proveedora al no informar de manera oportuna su cronograma.
Añadieron que tampoco sabían qué día comenzarían a llegar estas unidades.
Pero aquí aparece la disyuntiva, pues, cuando Correo les
preguntó (por la precisión del funcionario limeño, Pari), que la oficina local
del Ministerio de Vivienda era la encargada del acto de recepción, la reacción,
no se hizo esperar.
“La recepción de todo y la evaluación de la calidad es
responsabilidad de la oficina de Abastecimiento (Lima)”, refirieron los
servidores locales.
Agregan que, según lo estipulado en el contrato, el
proveedor tiene a su cargo el transporte y descargue del material, para lo cual
tiene como plazo máximo hasta el 11 de este mes, pero recién el martes les hizo
llegar su cronograma de entrega cuando los camiones ya estaban en la provincia
de Lambayeque.
“Por eso recién ayer (miércoles) tomamos conocimiento del
hecho y venimos de inmediato… pero no es nuestra responsabilidad realizar la
recepción”, puntualizaron.
Hasta el lugar llegó Roger Cabrera, quien dijo ser el
representante de la empresa proveedora.
“No tengo idea de lo que pasó. Vengo porque me dijeron desde
Lima que me haga cargo de la descarga acá. El martes recién me informaron”,
explicó.
SE PRONUNCIAN. Quienes se vieron obligados a salir a
deslindar toda responsabilidad con esta desorganizada llegada de los módulos de
vivienda, fue el titular de la Reconstrucción Con Cambios (RCC) en la región,
César Calderón Morales y el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia
Regional (COER), Carlos Balarezo Mesones.
“Hasta la quincena de setiembre, la firma Técnicas Metálicas
Ingenieros tiene el compromiso de entregar aproximadamente 3,870 módulos que
serán distribuidos en los 38 distritos de la región.
El Ministerio de Vivienda en Chiclayo elabora una
programación para la pronta entrega de los módulos, previa verificación del
padrón elaborado después de la emergencia por Cofopri”, indicó Calderón.
Algo similar declaró Carlos Balarezo. “El Ministerio de
Vivienda es el encargado del transporte, desembarque e instalación de los
mencionados módulos en los distritos donde se ubican las familias que perdieron
sus casas a causas de “El Niño Costero”…Nosotros tenemos toda la disposición
para apoyar en caso el Ministerio de Vivienda lo requiera para evitar
situaciones similares en el futuro”, acotó Balarezo.
Publicar un comentario