(Andina) Durante su presentación ante el Pleno del Congreso de la República, atendiendo a un pliego interpelatorio de 40 preguntas, la ministra de Educación, Marilú Martens, expuso el plan de implementación de la revalorización de la carrera docente.
Según su exposición, las acciones priorizadas con ese
objetivo son las siguientes:
1. Evaluación de desempeño que considera la realización
talleres de capacitación previos.
2. Jubilación anticipada a través de un proyecto de ley y un
convenio con el Ministerio de Trabajo (Impulsa Perú).
3. Incremento del Producto Bruto Interno (PBI) para el
sector Educación, tarea a realizar en conjunto con el Ministerio de Economía y
Finanzas mediante las leyes de presupuesto.
4. Incremento del piso salarial para docentes nombrados y
contratados.
5. Beneficios para docentes contratados y auxiliares de
educación (se tramitará ley que autorice pago de Compensación por Tiempo de
Servicios y subsidios por luto y sepelios a docentes contratados).
6. Pago de la deuda social.
7. Mesas técnicas de trabajo con representantes del
Ministerio de Educación, bases regionales del Sutep y de otros gremios
docentes.
8. Jornada escolar completa.
9. Recalendarización de clases en instituciones educativas
de educación básica (con planes de recuperación de horas efectivas).
Publicar un comentario