- Con una magnitud de 8.1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo en México fue el más fuerte en tres décadas.
(Gestión) Un potente terremoto remeció México el jueves por la noche,
dejando al menos 32 muertos y daños en algunos edificios y viviendas, dijeron
las autoridades.
Con una magnitud de 8.1 según el Servicio Geológico de
Estados Unidos (USGS), el sismo fue el más fuerte en tres décadas, y derrumbó
un hotel, destruyó paredes, rompió vidrios y cortó el suministro eléctrico en
zonas del país.
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dijo el viernes
que en su entidad habían fallecido 23 personas, pero aclaró que las cifras son
preliminares.
Otras siete personas murieron en el estado de Chiapas, el
más cercano al epicentro y el más afectado por el movimiento, mientras que dos
niños fallecieron en el estado de Tabasco, dijeron autoridades.
Un hotel se derrumbó en una localidad de Oaxaca y se
reportaban heridos. El sismo tuvo la misma magnitud que el devastador terremoto
que en septiembre de 1985 sacudió a la Ciudad de México y dejó miles de
muertos.
Y hasta la mañana del viernes se habían registrado 185
réplicas. “Estamos en alerta, estamos atentos y haciendo una valoración
completa que puede tardar días”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto,
advirtiendo que podría haber una réplica fuerte en el lapso de 24 horas de
ocurrido el terremoto.
Habitantes en la capital salieron corriendo a las calles,
según testigos de Reuters, pero las autoridades dijeron que sólo cayeron unas
bardas y se cortó la electricidad en algunas zonas.
Las autoridades suspendieron las clases en varios estados
del país para revisar la infraestructura escolar y los aeropuertos trabajaban
con normalidad.
La petrolera estatal Pemex suspendió temporalmente y de
forma preventiva las operaciones en su refinería de Salina Cruz en Oaxaca para
evaluar posibles daños.
Aunque el epicentro del terremoto se ubicó en el mar, 123
kilómetros al suroeste de la ciudad de Pijijiapan y a una profundidad de 33
kilómetros, se sintió en una región con 50 millones de habitantes que abarca
varios estados, de acuerdo con el presidente, e incluso en otros países de
Centroamérica.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico confirmó que el
sismo desató un pequeño maremoto en México.
“El riesgo de tsunami en las costas de Chiapas no representa
un riesgo mayor”, dijo Peña Nieto a la cadena local Foro TV.
Publicar un comentario