- Un estudio en ratones arrojó resultados alentadores
(Clarin)Un nuevo estudio encontró asociación entre el consumo de aceite de oliva extra virgen (AOEV) y una menor incidencia de la enfermedad de Alzheimer. No obstante, se requiere más investigación para comprender los mecanismos implicados en este efecto protector, aclararon los autores del trabajo.
Con el objetivo de investigar la
relación entre el aceite de oliva virgen extra y la demencia, un equipo de la
Escuela de Medicina de la Universidad de Temple (Pennsylvania-Estados Unidos)
realizó un experimento en ratones, cuyos resultados fueron publicados en Annals of Clinical and TranslationalNeurology.
Los
investigadores dividieron a los animales en dos grupos. La diferencia radicaba
en que a uno se le suministró una dieta suplementada con aceite de
oliva extra virgen. Ese componente se introdujo en la dieta a los seis
meses de edad, antes de que los síntomas de la enfermedad de Alzheimer
comiencen a emerger en el modelo animal.
Entre los 9
meses y el año, los ratones con la dieta enriquecida en AOEV se
desempeñaron significativamente mejor en las pruebas diseñadas para
evaluar la memoria de trabajo, memoria espacial y la capacidad de aprendizaje.
"Hemos
encontrado que el aceite de oliva reduce la inflamación del
cerebro, pero lo más importante es que activa un proceso conocido como
autofagia", explicó el investigador principal, DomenicoPraticò, Profesor
en los Departamentos de Farmacología y Microbiología de la Escuela de Medicina
de la Universidad de Temple. La autofagia es un proceso fundamental para la
degradación y el reciclaje de componentes celulares innecesarios, como lo son
las placas amiloides y los ovillos de tau, implicadas en las lesiones
neuropatológicas características del Alzheime
La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia.
Se trata de un trastorno neurodegenerativo irreversible asociado a la edad, que
se caracteriza por la pérdida progresiva de memoria y deterioro cognitivo.
Hasta ahora, no hay ningún tratamiento eficaz disponible. "Por esta razón,
es muy importante identificar nuevos objetivos y herramientas que, al actuar
como estrategias preventivas, potencialmente podrían ofrecer nuevas
oportunidades terapéuticas con la capacidad no sólo de prevenir sino también de
detener la progresión de la enfermedad", manifestaron los autores del
trabajo.
En una
próxima etapa, Praticò y su equipo planean introducir AOEV en la dieta de los
mismos ratones al año de edad, cuando ya han desarrollado placas y ovillos.
"Por lo general, cuando un paciente acude al médico con
síntomas de demencia, la enfermedad ya está presente. Queremos saber
si el aceite de oliva añadido en un momento posterior en la dieta puede detener
o revertir la enfermedad", explicó.
Más allá de
los buenos resultados obtenidos, se trata de un trabajo experimental. La
Academia Nacional de Ciencias estadounidense (NAS, por sus siglas en inglés)
realizó una revisión sistemática de intervenciones que suelen promocionarse
como efectivas contra el deterioro cognitivo y concluyó que, si bien no
hay evidencias científicas sobre métodos que puedan evitarlo, hay
indicios sobre que el ejercicio, un adecuado control de la presión arterial y
algunos tipos de entrenamiento mental podrían ayudar.
Publicar un comentario