Salinas hizo
esta propuesta ante el déficit de médicos de familia en hospitales y centros de
salud de la Macro Región Oriente y en otros puntos del país.
Tras
escuchar los requerimientos de las autoridades regionales de San Martín,
expresó que es necesario contar con este capital humano para resolver
la mayoría de problemas de salud que presenta la población, la cual
requiere de una atención médica integrada en todas las etapas de la vida.
En tal
sentido, el gobernador regional de San Martín, Víctor Noriega, consideró
fundamental fortalecer la atención en los recientemente inaugurados hospitales
San José de Sisa y Tarapoto con personal de contingencia que disminuya
las demandas en salud, como la atención al niño y a la gestante.
Otro de los
requerimientos presentados fue el destino de una partida presupuestaria
adicional para la culminación de siete establecimientos de salud y la
puesta en operación de los equipos médicos del Hospital Regional de Tarapoto
II- 2 y el Hospital San José de Sisa.
Asimismo,
para la contratación de recursos humanos que darán continuidad a los
servicios médicos de ambos nosocomios.
Los
establecimientos en etapa de construcción se encuentran en las ciudades de
Moyobamba, Tocache, Bellavista, Saposoa, Jerillo y Rioja.
En la
reunión se acordó que la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del
Minsa cuantifique y valorice estas infraestructuras hospitalarias y lo que se
necesita para garantizar el funcionamiento de los nuevos hospitales de la
región San Martín.
En la cita
estuvieron presentes el director Regional de Salud de San Martín, Luis
Rodríguez Benavidez; el jefe del Gabinete del Despacho Ministerial, Melitón
Arce Rodríguez, entre otras autoridades del Ministerio de Salud.
Publicar un comentario