- Javier Helguero, Gerente de la Empresa “El Señor Gran Poder “manifiesta que autoridades Regionales y Provinciales no hacen nada para superar esta situación que afecta al empresariado formal.
- Población exige que autoridades municipales pongan orden y realicen operativos continuos
(LaVerdad) Un
serio llamado a los alcaldes provinciales de Ferreñafe y de Chiclayo, Jorge Temoche y David Cornejo, respectivamente, así como al nuevo jefe de Circulación
Vial de Transportes del Gobierno Regional, Harry Bonilla, vienen haciendo en
forma urgente los usuarios, dirigentes y empresarios del transporte formal,
para que se ponga freno y erradique de circulación de vehículos “piratas” que
a diario realizan su servicio en la ruta Ferreñafe –Chiclayo y viceversa,
fomentando el desorden y caos vehicular.
Lo más grave aún es que esta
situación – según refieren – es permitida por los mismos Inspectores de
Tránsito de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, pues no harían los
llamados de atención cuando dichos vehículos realizan un recorrido sin contar
con la autorización.
A esto se suma que dichas
unidades “piratas” no cuentan con tarjeta de circulación, mucho menos el
Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y otros documentos a
fines.
Recorrimos
los diversos paraderos informales, tanto en Ferreñafe como en Chiclayo,
dándonos con la sorpresa que, sin respetar la señalización, semáforos y ante la
vista de inspectores de tránsito y efectivos policiales, dichas unidades
informales – en un aproximado de 200, entre autos-colectivos y minivan-
circulan a vista y paciencia. Es el caso del paradero ubicado entre las
esquinas de las calles 7 de Enero y Arica, cuyas unidades se ubican sin
autorización alguna desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche.
Lo mismo ocurre en Ferreñafe,
entre las avenidas Augusto B. Leguía y Andrés Avelino Cáceres, donde en
horas punta se transforma en ‘tierra de nadie’, donde
los propios cobradores se disputan los pasajeros.
INERCIA MUNICIPAL
Al respecto, Javier Helguero, representante de
la empresa de Transportes “El
Señor del Gran Poder”, explicó que a pesar de
haber remitido sendos memoriales a las autoridades regionales, poco se ha hecho
por superar esta situación que perjudica no solo al empresariado formal, sino
también crea el desorden total.
“¿Cómo
va a ser posible que de las 15 empresas informales que circulan donde se
agrupan más de 200 unidades recorran por calles no autorizadas?
Esto origina incluso que por las noches los
amigos de lo ajeno realicen sus reglajes para cometer asaltos y arrebatos
de carteras u bolsos a bordo. Todos tenemos derecho a trabajar pero eso
se debe evitar, ¿dónde están los
inspectores que ganan un sueldo para supervisar, vigilar y controlar el
desorden de tránsito?
Por eso invocamos a la nueva
Gerente de Transporte de la municipalidad de Ferreñafe para que emprenda
operativos continuos, pero drásticos. Si la ley se ha hecho para
cumplirla, no debe haber favoritismo para nadie, porque –incluso- entre los que
propician la informalidad son los propios policías y algunos trabajadores
municipales que tienen sus unidades. ¿Eso va a ser
posible?
Consideramos que no”, expresó Helguero.
MÁS POLICÍAS
Por otro lado, dirigentes
formales solicitan a la Unidad de Tránsito de la Policía incremente el número
de efectivos de la Unidad de Tránsito para un mejor control y así evitar el
incremento de la informalidad y circulen impunemente. Solo de esta forma –
aseguran – se evitará que en aumento vaya la seguridad ciudadana y se originen
accidentes; “más aún cuando los
usuarios no podrían gozar de los beneficios que otorga el SOAT, porque
son informales”, expresaron.
Publicar un comentario