“Esta
cartera de proyectos representa una gran oportunidad para el país, inversiones
que en parte esperan avanzar por temas de permisos, estudios ambientales,
aspectos sociales, pero con un impulso tendrían un impacto importante en la
recaudación y el PBI del país”, declaró a la Agencia Andina.
Indicó que
este monto comprende los proyectos en “upstream” por 8,200 millones de dólares,
en “midstream” por 5,200 millones de dólares y “downstream” valorizados en
7,978 millones de dólares
Refirió que
el precio del barril de petróleo se incrementó de los 29.42 dólares el barril
West Texas Intermediate (WTI) que cotizaba en enero de 2016 a 52.42 dólares en
enero 2017, y el 16 del presente mes el barril llegó a cotizar los 63.88
dólares.
Así lo
manifestó durante su presentación: Panorama de la industria de los
hidrocarburos en el Perú, en la conferencia internacional sobre el sector,
organizado por la firma consultora EY.
Inversiones upstream
Las
operaciones “upstream” están referidas a la exploración y producción y
comprende la exploración y desarrollo del lote Z-38 a cargo de Karoon (3,000
millones de dólares), la exploración y producción de diversos lotes a cargo de
Frontera Energy (2,200 millones de dólares), que están en espera.
También la
exploración del lote 58 por la petrolera china CNPC (1,300 millones de
dólares), la exploración del lote 108 por Pluspetrol (400 millones de dólares)
y la producción de lote 64 por Geopark con una inversión de 150 millones de
dólares, que también se encuentran en espera.
La inversión
por 1,000 millones de dólares para las operaciones de sísmica y perforación del
lote 57 a cargo de CNPC y Repsol, ya se encuentran en curso.
Mientras que
está por iniciar la exploración de los lotes off-shore Z-61, Z-62 y Z-63 a
cargo de Andarko por 150 millones de dólares.
“También hay
cinco lotes adicionales que están por adjudicarse a la empresa de capitales
ingleses Tullow Oil, gracias a la labor de Perupetro, en la promoción de la
inversión privada en el sector”, dijo De la Vega.
Inversiones midstream
Este tipo de
operaciones se refieren al transporte, almacenamiento y comercialización al por
mayor de los hidrocarburos, y comprenden el gasoducto al centro y norte del
país (3,300 millones de dólares) y el "overhaul" (modernización) del
oleoducto Norperuano (1,900 millones de dólares), ambos proyectos se encuentran
en espera.
Respecto al
proyecto del Gasoducto Sur Peruano, refirió que la construcción contaría con un
avance de casi el 31%, pero el proyecto estará a la espera de nueva licitación
y no se ha considerado el monto de la inversión estimada aún.
Inversiones downstream
Estas
operaciones comprenden el refinamiento, procesamiento, comercialización y
distribución de los hidrocarburos, y comprenden la modernización de la
Refinería de Talara a cargo de Técnicas Reunidas (5,400 millones de dólares),
la modernización de la Refinería de La Pampilla por Repsol (1,000 millones de
dólares), ambas en curso.
También la
masificación del gas natural en Lima y Callao por Cálidda (538 millones de
dólares), la masificación del gas natural en Ica por Contugas (325 millones de
dólares), ambas inversiones también en curso.
Asimismo, la
concesión del gas natural en Piura a cargo de Gasnorp que se encuentra en
espera (240 millones de dólares) y la masificación del gas natural en las
regiones centrales que se encuentra suspendido (350 millones de dólares).
Asimismo, la
planta de licuefacción y regasificación de gas natural a cargo de Clean Energy
(75 millones de dólares) y el nuevo terminal de combustibles del puerto de Ilo
a cargo de Felguera I.H.I.S.A (50 millones de dólares), ambas inversiones en
curso.

Publicar un comentario