MERCEDES ARÁOZ: "NO HAY LIDERES PORQUE HAN ENVENENADO Y JUDICIALIZADO LA POLITICA”

En tiempos electorales, la exministra de Economía advierte de los riesgos del populismo en el Congreso y la crisis en el sistema de pensiones. Y como exvicepresidenta, critica la ausencia de liderazgo y la falta de soporte político del MEF.

*¿BALANCE DEL ROADSHOW DE INPERÚ?

Ha sido un éxito. Nos han recibido como el país estrella en América Latina. Teníamos al mejor representante del sector público peruano, que es Julio Velarde, del Banco Central de Reserva. También al superintendente de Banca y Seguros, al superintendente del Mercado de Valores, al ministro de Economía, al ministro de Energía y Minas y a la ministra de Comercio, Exterior y Turismo. A pesar de nuestras fallas institucionales y de lo mal que nos vemos desde adentro, todavía en el Perú se respetan las buenas instituciones, partiendo de nuestra Constitución, que es muy buena en materia económica. Mal que bien respetamos el Estado de derecho, aunque hay reclamos válidos de cumplimiento de arbitrajes. Hay deuda baja. Y aunque hay déficit fiscal, no es tan alto. Todavía hay capacidad de generar estabilidad en lo macroeconómico y en seguridad jurídica a largo plazo. Tenemos todo el potencial.

*USTED HA VISTO UN CRECIMIENTO DE 8% EN 2006…

Sí, claro. No sé si podemos hoy llegar a 8%, pero podríamos llegar a 5%, claro que sí. Este país puede crecer más si hace las inversiones correctas. Tenemos energía barata y limpia. Energía hidráulica, gas natural, eólicas y hasta biodiésel. Y tenemos una minería muy potente. Tenemos que aprovechar esos recursos adecuadamente. Los inversionistas no solo vienen para los recursos naturales, sino también para la infraestructura. Educación, salud, desarrollo social. Si entra un buen presidente, alguien serio, podemos revertir las malas situaciones que aún tenemos. Y tenemos un bono demográfico que durará por lo menos hasta el 2050.

*LA OLA DERECHISTA QUE EMPEZÓ EN ARGENTINA, ECUADOR Y BOLIVIA, Y QUE QUIZÁS LLEGUE A CHILE, ¿PASARÁ TAMBIÉN POR PERÚ?

Sí, pero lo importante no es que sea de izquierda o de derecha, sino que no sea populista. Que sea un país serio. En Europa hay países de izquierda que redistribuyen. En Chile hay seguridad jurídica y han sido moderados. No andan destruyendo el sistema de pensiones. Han hecho una reforma del sistema que es muy positiva. Colombia, a pesar de tener un gobierno de izquierda bastante malo, también ha logrado una reforma del sistema de pensiones que es buena. La que habíamos logrado nosotros también estaba en buen camino. Lamentablemente, hay mucha irresponsabilidad.

*SI COPIAMOS LAS AFP DE CHILE, ¿TAMBIÉN PODEMOS COPIAR SU REFORMA?

Pero mira que en su reforma el costo del trabajo es más alto. Acá no estamos aumentando un impuesto a la planilla. Más bien, estamos logrando algo más interesante, que era una propuesta de la OCDE: tener un sistema mixto en donde hay una pensión mínima que ofrece el Estado. Una especie de subsidio para complementar si alguien se queda sin su pensión. Y también está la posibilidad de aumentar la competencia en el mercado. Pero hay que tener la seguridad de que la gente no esté retirando. Los superliberales dicen que todos saben administrar su plata. Yo le tengo temor a los riesgos. Cuántos han perdido plata en esquemas Ponzi.

*ESTE RETIRO DE LAS AFP ES POPULISMO PURO. NOS QUIEREN COMPRAR CON NUESTRA PLATA.

Esto es populismo puro. Saco plata para que votes por mí. Sale del mismo Congreso que aprobó esta ley. Y te están dando tu plata, no la de ellos. Ojalá se sacrificaran un poquito, ¿no? Porque yo no me aumento el sueldo todos los días. No ven los temas a largo plazo. Ni el perjuicio que se genera si llegaran a ser gobierno. Se están autogenerando contingencias fiscales. Este octavo retiro, ¿para cuánta gente es realmente? Es para los formales que ganan sueldos permanentes. A los otros ya se les acabó. Los manipuladores que hacen la marcha están sacando a la calle a gente sin pensión. Los retiros van a seguir. Es una enfermedad populista porque quieren ganar elecciones.

*EL MINISTRO DE ECONOMÍA SE OPUSO AL OCTAVO RETIRO DE LAS AFP.  DIJO UNA COSA Y LUEGO DIJO OTRA.

No ha dicho otra. Aparentemente, aceptó la situación de la realidad. Él dice: “El que saca está en riesgo de perder su pensión, porque la ley está vigente”. No ha dicho que se va a eliminar la ley, sino que, si hay gente que necesita sacarla, que la saque, pero está corriendo ese riesgo. Es un gobierno sin bancada que no ha sabido negociar bien ni poner límites. Tienen que negociar todo con un Congreso populista que no tiene conciencia alguna del daño que le hace al país. Y de izquierda y derecha, ah. La cuestión ahora es ganar elecciones de mala manera. Y eso es triste porque te demuestra que estos casi 40 partidos no son partidos políticos en su mayoría. Son cajas de resonancia populista y no representan ideologías. No hay nada detrás, ni conceptos, ni trabajo técnico. Los partidos políticos serios se preparan con ideas. Puedes estar o no de acuerdo con ellos, pero hay ideas claras de hacia dónde van. Acá son veletas.

*PERO TAMBIÉN HAY UNA DECADENCIA EN EL ESTADO. EL MEF ERA EL “DR. NO”.

Sí claro. A mí me pasaba que, si algo quería el presidente o el gabinete, yo le decía: “Bueno, si yo no lo resuelvo, pongo mi cabeza, yo renuncio”. No tengo por qué quedarme y cargar con algo que esté en contra de mis principios, de la ciencia y de la evidencia. Además, había alternativas y formas de conversar. Pero, ahora, o se hace lo que quiero o se hace lo que quiero.

*Y SE HAN IDO SALARDI Y ARISTA, QUE ERAN MUY CAPACITADOS. ¿EL MEF HA PERDIDO PESO?

A Salardi lo sacaron por decir “no”. Se ha perdido la capacidad política del diálogo. Desde que el Tribunal Constitucional (TC) aprobó esta aberración de que pueden tener iniciativa de gasto para el siguiente año, interpretando la Constitución como les dio la gana, empezamos mal. En el MEF me enfrenté al TC porque había metido la pata. Tuvieron que retroceder. Los ministros de Alan, Lucho Carranza, Valdivieso, Benavides. Todos serios. Y los de PPK. Claudia Cooper, Fernando Zavala, Thorne. Todos tenían la seriedad de cuidar los intereses del Perú. Ahora no tienen soporte político.

*“NO ME VEO CON LA DERECHA RADICAL”

LA DERECHA ESTÁ MUY DIVIDIDA.

Muy dividida. Es una pena. Y solo pelean. Copian a Trump, a Bukele, a Milei. Por favor, nosotros tuvimos a Fujimori y su gestión fue mejor que la de Milei a estas alturas. Yo no soy fujimorista, pero Fujimori hizo el ajuste más rápido y transformó el país. Hay que ser honestos. Logró cosas buenas. Hay otras partes que no me gustan. Quiso ser dictador y le gustó.

*JUSTAMENTE, A MILEI LE CUESTA MÁS PORQUE ENFRENTA A UNA OPOSICIÓN. UN DICTADOR NO TIENE OPOSICIÓN.

Sí, pero también ha habido errores de la gente que lo rodea. Su hermana, por ejemplo. No sé qué nos va a enseñar en CADE. Nosotros hemos hecho mejores reformas.

*SE BUSCAN REFERENTES EXTRANJEROS. ACÁ NO HAY. FUJIMORI Y ALAN, PARA MAL Y BIEN, ERAN LÍDERES. AHORA EL HERMANO DE VIZCARRA ESTÁ EN LAS ENCUESTAS.

Qué horror. Ese señor no es de derecha, ese se acomoda. Ese señor es un acomodaticio. El señor Vizcarra y su hermano no tienen ideología. Es “cómo hago del Estado mi botín”. No hay líderes porque han envenenado la política. La han judicializado. Asomas la cabeza y te meten a la cárcel. No hay referentes. Es triste.

*¿VIZCARRA O KEIKO?

Qué horrible. Probablemente vote por Keiko.

*¿QUÉ LE PARECE LÓPEZ ALIAGA, BUTTERS, KEIKO?

No me veo con la derecha radical. Hay gente en el fujimorismo a quien le tengo mucho cariño. No comparto todas sus ideas. Es muy temprano. Probablemente, van a quedar diez candidatos. Fiorella Molinelli es muy buena candidata. Conoce bastante el sector público.

“Al día perdemos S/2 millones por el paro en Machu Picchu”

*MACHU PICCHU. VAMOS A PERDER LO LOGRADO. COMO EL CHICHARRÓN, LOS CONCURSOS GENERAN TURISMO.

Un 7 de junio de 2007 hicimos posible que Machu Picchu sea una de las nuevas siete maravillas del mundo. Y, mira, este fin de semana vinieron a mi casa unos jóvenes de Estados Unidos, enterados del chicharrón por el TikTok. La gastronomía tiene un impacto en todos los extremos. Al día perdemos S/2 millones por el paro en Machu Picchu.

Compartir:

Publicar un comentario

 
Designed by OddThemes & Best Wordpress Themes 2018
Copyright © Semanario Clarin Chiclayo | Contacto | Acerca De