1. El CNM
El Consejo Nacional de la Magistratura, aunque su nombre sea más
aburrido que esperar el Metropolitano, es un organismo
importantísimo en el desarrollo de la justicia en el Perú, pero
es tan conocido como Melcochita para Denisse Dibós. Este organismo se
encarga de seleccionar, nombrar, ratificar y sancionar a los jueces y
fiscales del país. Está compuesto por 7
miembros y uno de ellos preside la institución.
La elección la presidencia del CNM fue noticia esta semana
porque se supo que Becerril
se reunió con dos magistrados de esa entidad para, según IDL –
Reporteros, jalar algunos votos
que logren que el magistrado Julio Gutiérrez sea la nueva cabeza de la
institución. De esta
manera el fujimorismo se aseguraría el poder de la entidad que
puede cambiar jueces y fiscales que resulten incómodos.
2. El nuevo presidente
Pero Gutiérrez no ganó. Los siete decidieron
elegir (luego de 3 votaciones) como la nueva cabeza del CNM a Orlando Velásquez
hasta el 2019. Y como la realidad no es una película de Marvel,
ni Gutiérrez es el villano ni Velásquez es el héroe.
Velásquez fue el último director de la Asamblea Nacional de
Rectores gracias a que fue rector de la Universidad Nacional de Trujillo.
Obviamente se opuso frenéticamente a la Nueva Ley Universitaria. En el
2015 fue electo miembro del CNM en representación de las universidades
públicas.
3. Sus anticuchos
Fue por entonces que El
Comercio dio a conocer los anticuchazos del actual presidente
del CNM.
“(Orlando Velásquez) ha
sido investigado por el Ministerio Público en más de 20
oportunidades durante los últimos 8 años. (…) De acuerdo con el documento del Ministerio Público,
los presuntos delitos que más se repiten son: abuso de autoridad, falsedad
ideológica, desobediencia y resistencia a la autoridad, usurpación de funciones
y fraude en la administración de persona jurídica”.
El día que estabas viendo pelis en Netflix
comiendo chocolates en absoluta soledad, o sea, el 14 de febrero, Correo publicó
una nueva denuncia que involucraba al magistrado. Informaba que
la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna denunció ante
la Fiscalía (con audio de por medio) que su exvicerrector (actualmente
suspendido) estaba pidiéndole una “manito” a Velásquez en el proceso judicial que lleva en contra de
la casa de estudios para que lo repongan en su cargo.
“En enero del 2018,
los directivos universitarios recibieron una filmación donde se ve a Ramón Vera
(exvicerrector administrativo) hablar por celular con una persona que sería
allegada a Velásquez y a quien le pide que hablen con “ella” (la jueza) y lo
ayuden con la medida cautelar solicitada para frenar la suspensión de 10 meses
en su contra”



Publicar un comentario