La directora
ejecutiva del programa social, Carla Fajardo, supervisó la calidad e inocuidad
de los nutritivos alimentos que consumirán diariamente los escolares de esta
región del norte del país.
“El 100% de
los alimentos que vamos a distribuir a los colegios pasa por un control de
calidad previo a la distribución”, enfatizó tras supervisar el proceso de
liberación de productos que se entregarán a las instituciones educativas
públicas de la provincia de Chiclayo.
Refirió que en
la región Lambayeque se atenderá también con almuerzos a los estudiantes de las
localidades de Incahausi, Cañaris y Salas.
En el
almacén del consorcio Dulcemania, que será el responsable de entregar los
productos a las escuelas de la provincia de Chiclayo, la directora ejecutiva
Fajardo junto a los supervisores del programa verificó la calidad y
certificaciones sanitarias de los alimentos como la leche, las conservas de
pescado y de pollo, menestras, galletas, entre otros.
“Este
proveedor atiende a 205 instituciones educativas con aproximadamente 13,000
usuarios que son atendidos en la provincia de Chiclayo”, precisó.
#Ahora: Carla Fajardo, directora ejecutiva de #QaliWarma del @MidisPeru, constató la calidad e inocuidad de los alimentos que serán enviados a las instituciones educativas🏫de #Lambayeque para la preparación de los desayunos y almuerzos escolares🍛🥛🍝. pic.twitter.com/GdFMFjZ88t— QaliWarma (@QaliWarma) 23 de febrero de 2018
La
funcionaria comprobó, además, la calidad de los productos locales que se
distribuirán en la zona y que han sido incluidos en la canasta de productos
como la harina de plátano, harina de trigo extruida, azúcar y arroz que
servirán para preparar los desayunos y almuerzos.
"Otra
novedad para este año es la sangrecita, la cual será entregada en las
instituciones educativas públicas de la zona altoandina", anotó Fajardo.
Explicó que
el proceso de liberación puede durar hasta 72 horas continuas y se inicia con
la supervisión del establecimiento, sus condiciones higiénicas sanitarias, la
ventilación adecuada y que los productos se encuentren almacenados de manera
correcta, todos cumpliendo las especificaciones técnicas, además de las pruebas
organolépticas respectivas.
“Tras ello y
si todo está correcto se autoriza la entrega a las instituciones educativas.
Toda esa información Qali Warma la recibe en tiempo real para asegurar que los
alimentos en buenas condiciones están siendo trasladados a las escuelas.
El objetivo
del programa es atender al 100 por ciento de usuarios desde el primer día de
clases, es decir, desde el 12 de marzo. En Lambayeque ya tenemos garantizados
el 100% de los ítems adjudicados”, enfatizó.
Publicar un comentario